México y China, entre las economías con mejor ajuste en expectativa del PIB: FMI

México y China, entre las economías con mejor ajuste en expectativa del PIB: FMI

Aunque el ajuste sobre la expectativa del PIB de México fue uno de los mayores, todavía se avizora un marginal crecimiento de 0.2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo una serie de revisiones a las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) de las principales economías del mundo y el pronóstico sobre México fue uno de los más beneficiados.

La economía con el mayor ajuste al alza fue China, pues se estima que el PIB crezca 4.8%, lo que significó un incremento de 0.8 puntos porcentuales respecto a abril de este año, según las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).

Chihuahua

Detrás se ubicó Arabia Saudita, con una expectativa de 3.6% para este año, mejor en 0.6 puntos porcentuales; mientras que el pronóstico de México se ubicó en 0.2%, un aumento de 0.5 puntos porcentuales.

En este listado también figura la estimación del PIB de Malasia y Nigeria con 4.5 y 3.4%, respectivamente, una mejora de 0.4 puntos porcentuales.

El FMI apuntó que “hasta ahora, todo resiliente” y subrayó que desde abril la incertidumbre se ha mantenido elevada, incluso cuando las tasas de aranceles efectivas han disminuido.


Iberdrola Mexico

Los ajustes sobre México, por ejemplo, se dan a pesar de la alta incertidumbre y en medio de un panorama en el que los riesgos sobre el crecimiento se pronostican a la baja, reconoció el organismo internacional.

Un repunte de los tipos arancelarios efectivos podría provocar un menor crecimiento. La elevada incertidumbre podría empezar a afectar con mayor fuerza a la actividad, ya que los plazos para la aplicación de aranceles vencen sin que se avance en acuerdos sustanciales y permanentes,

dijo el FMI.

Las economías con recortes

Frente a la elevada incertidumbre, entre las economías con recortes en las expectativas del PIB figuran Rusia, Países Bajos y Corea del Sur.

En el caso de Rusia se recortó a 0.9%, menor en 0.6 puntos porcentuales; Países Bajos, a 1.2%, y Corea del Sur, a 0.8%. En ambos casos una reducción de 0.2 puntos porcentuales.

Del reporte del FMI también destaca que ninguna de las 30 economías tiene una expectativa negativa.

El crecimiento más bajo es para Alemania de apenas 0.1%, seguido de México con 0.2%, e Italia, con 0.5%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO