México va a negociar descuentos de aranceles por modelo de auto: Marcelo Ebrard

México va a negociar descuentos de aranceles por modelo de auto: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México va a negociar en los próximos días descuentos en aranceles a los automóviles por modelo, en relación con el contenido que provenga de Estados Unidos.

La próxima semana, (después de la) semana de Pascua, habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero y aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz

dijo este viernes el secretario en un evento de Bimbo de ‘Hecho en México’.

Agregó que México cuenta con una enorme ventaja por la integración con Estados Unidos, por lo que se van a aplicar descuentos con ese criterio; sin embargo, dijo que hay muchos detalles importantes por resolver y que será la tarea de los próximos 30 días.

Ebrard dijo que lo ideal es que México no tenga ningún arancel como el que existe actualmente con el acero y aluminio, pero van a procurar y analizar de qué manera se puede reducir el impacto

Siempre tienes que estar en relación con los demás países. O sea, si todos los países tienen 25%, pero nosotros logramos un descuento y que sea 18, 17 o 16%, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese aranceles

remató Ebrard.

Negociaciones en la mesa sobre aranceles

Durante el evento, Ebrard apuntó que las negociaciones son complejas ante el nuevo orden comercial en ciernes, pero confió en que México logrará salir adelante.

Pese a aranceles a autos, el nearshoring nunca estuvo muerto

A pesar de que Trump impuso los aranceles y genera un entorno de incertidumbre, Ebrard señaló que continúa en pie el proceso de relocalización de las empresas, mejor conocido como nearshoring.

El nearshoring nunca estuvo muerto, solo malito… Sigue siendo el mercado más grande del mundo. Quiere que se produzcan más cosas acá en lo que es Norteamérica y reducir su déficit respecto a Asia

dijo el funcionario.

Subrayó que México es el país número uno que tiene más exportaciones a Estados Unidos y que no enfrenta este cobre de forma generalizado como en otras economías.

“Si somos prudentes, firmes pero prudentes… con sangre Fría, vamos a seguir avanzando. Y yo veo buena disposición”, agregó.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

 

back to top