México se estanca en infraestructura ¿cuáles son los estados mejor posicionados en este rubro?

México se estanca en infraestructura ¿cuáles son los estados mejor posicionados en este rubro?

En tema de infraestructura, el país se mantiene estancado en tema de acceso a internet y digitalización financiera

El tema de la infraestructura sigue siendo una problemática constante que impacta a la sociedad mexicana, sobre todo a ciertas regiones marginadas que terminan por no tener acceso a transporte, internet o una red de telecomunicaciones.

Pese a que en términos generales, durante el periodo 2024-2025, el país mejoró en infraestructura, de acuerdo con Índice de Competitividad Estatal 2025, realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), sólo tuvo un impacto positivo en ciertos temas y ciertas regiones excluyendo a estados como Guerrero, Oaxaca o Chiapas.

Chihuahua

De acuerdo con el índice el país se estancó en temas como el acceso al internet y a telefonía móvil, donde el 60 y 93%, respectivamente, de las viviendas en México tienen estos servicios, igual que en 2024. 

Por otro lado, factores como la inclusión financiera vió una mejora significante; de acuerdo con el IMCO, México pasó de 7,553 contratos de banca móvil en 2024, por cada 10,000 habitantes, a 8,518 en 2025 de acuerdo con el IMCO.

En el tema de terminales en puntos de venta el país también mejoró, pasando de 132 terminales por cada 10,000 habitantes en 2024, a más de 142 terminales en 2025. Estos dos puntos son una muestra de la intención de acelerar la digitalización financiera.


Iberdrola Mexico

Guerrero, Oaxaca y Chiapas, siguen sin avanzar 

Aun con estos resultados presentados por el IMCO hubo estados que no se vieron beneficiados por las mejoras en infraestructura, este fue el caso de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, quienes volvieron ocupar los últimos tres peldaños de este índice.

En el antepenúltimo lugar se colocó Guerrero, quien durante 2024 y principios de 2025 se ha enfrentado a diferentes fenómenos naturales, como el huracán Erik en este año, esto ha atrasado el progreso en materia de infraestructura por las afectaciones que provocó en transporte, vías de movilidad, economía, etc. 

Inversión publico-privada para infraestructura
Fotoarte: Natalia Montiel

De acuerdo con el estudio de IMCO, sólo el 37% de las viviendas en Guerrero tienen acceso a internet, siendo el segundo peor rankeado, además en el acceso a la telefonía móvil sólo el 89% de sus hogares tiene ese servicio. 

El penúltimo lugar en infraestructura lo ostentó Oaxaca, quien no ha podido avanzar en este rubro, ya que de acuerdo con el estudio, sólo 42% de sus viviendas tuvo acceso a internet y el 88% tuvo un servicio de teléfono móvil.

En último lugar, como en 2024, se colocó el estado de Chiapas donde sólo el 31% de sus viviendas tienen internet y sólo el 84% tiene acceso a la telefonía móvil. 

En tema de inclusión financiera, también se han colocado en último lugar lo que provoca un rezago económico para sus habitantes.

Top 5 de los mejores estados en infraestructura

Por otro lado, los estados más beneficiados por las mejoras de infraestructura en el país han acelerado su digitalización financiera y han conseguido otorgarles a la mayoría de sus habitantes todos los servicios de transporte y telecomunicaciones.

Dentro de los 5 estados mejor posicionados en el índice de infraestructura del IMCO se encuentran dos de los tres estados que albergarán el mundial de futbol de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) en 2026, debido a las exigencias para ser anfitriones de este torneo.

Esto coloca a los 5 mejores estados en infraestructura de la siguiente manera:

Ciudad de México

La capital logró colocarse como el estado con mejor infraestructura, ya que el 92% de sus viviendas cuenta con un servicio de telefonía móvil y el 78% tiene acceso a internet.

En temas de digitalización financiera también ha acelerado su progreso; de acuerdo con el IMCO en la CDMX hay 30,167 contratos de banca móvil, por 10,000 habitantes, lo que impulsa la inclusión financiera y le permitirá aprovechar el comercio que traerá el Mundial de la FIFA 2026, donde es sede.

Quintana Roo

El estado se colocó en el segundo lugar del índice apoyado por su auge turístico ya que, de acuerdo con los datos del estudio, hubo 15,989.7 pasajeros aéreos, por 10,000 habitantes, lo que ha ayudado en el tema de infraestructura.

Dentro de los resultados que presentó en el periodo de 2024-2025, el 71% de las viviendas del estado tuvieron acceso a internet y más del 96% tuvo un servicio de Telefonía Móvil.

Baja California Sur

Este estado también ha aprovechado su posición en el turismo del país, teniendo un flujo de pasajeros aéreos superior a los 10,035 visitantes por cada 10,000 habitantes, esto ha permitido que el estado acelere su progreso en infraestructura.

En 2025, el 70% de las viviendas tienen acceso a internet y más del 96% ha tenido el servicio de telefonía móvil. En temas de inclusión financiera se registraron 9,436 contratos de banca móvil, por 10,000 habitantes, siendo el cuarto mejor de México.

La digitalización financiera es un punto importante para mejorar el acceso a nuevas oportunidades
Fotoarte: Cristian Laris

Nuevo León

En cuarto lugar de los mejores estados en infraestructura se coloca una de las sedes mundialistas para 2026, Nuevo León, por esta razón han intentado acelerar el tema de la digitalización financiera donde registraron cerca de 8,843 contratos de banca móvil por 10,000 habitantes.

En temas de servicios, el estado del norte del país ha registrado que el 75% de sus viviendas tienen acceso a internet así como el 94% tienen el servicio de telefonía móvil.

Baja California

Pese a que este estado se colocó como el quinto con mejor infraestructura, fue el número uno en acceso de servicios ya que el 78% de sus viviendas tienen acceso a internet y el 96% tiene a disponibilidad el uso de la telefonía móvil. 

En temas de digitalización financiera ha conseguido un progreso reportando más de 8,786 contratos de banca móvil, por cada 10,000 habitantes. 

El tercer estado sede del mundial, Guadalajara, se encuentra en el séptimo lugar con mejor infraestructura, por lo que las tres entidades que recibirán el evento de futbol cumplen con las expectativas de FIFA en temas de transporte, movilidad y acceso a servicios.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO