México se estanca en el Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025 del IMD

México se estanca en el Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025 del IMD

Actualmente, los países enfrentan una carrera contrarreloj para desarrollar ventajas estratégicas que impulsen su competitividad digital.

El Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD) publicó su Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025, en el que México ocupa el puesto 59 de entre 69 economías globales, la misma posición que en 2024.

ChihuahuaChihuahua

Asimismo, se colocó en el lugar 7 de los 10 países que conforman la región de las Américas, con un puntaje de 49.29 puntos, un avance de apenas 3.08 puntos más.

Este ranking tiene el propósito de medir a partir de tres factores —conocimiento, tecnología y preparación para el futuro—, la capacidad y preparación de las economías para adoptar y explorar las tecnologías digitales como un motor clave para la transformación económica en los negocios, el gobierno y la sociedad en general. 

Basándose en una combinación de datos objetivos y respuestas a encuestas realizadas a ejecutivos de empresas y gobiernos, esta clasificación pretende ayudar a los gobiernos y a las compañías a comprender dónde deben centrar sus recursos y cuáles podrían ser las mejores prácticas al emprender o desarrollar la transformación digital.

ChihuahuaChihuahua

México, con fortaleza en tecnología 

Dentro del ranking, México pertenece a las economías con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita inferior a 20,000 dólares, ya que en 2024 reportó 14,157.9 dólares, de acuerdo con datos del Banco Mundial.


EL CEO la revista 4

En el primer factor de la competitividad digital, que es conocimiento necesario para descubrir, comprender y desarrollar nuevas tecnologías, México se posiciona en el lugar 56, dos puestos más arriba que en 2024 con una puntuación de 44.12.

En el segundo factor, que es tecnología, México ocupa el lugar 59, tres posiciones más arriba que el año pasado, con una puntuación de 38.66. Sin embargo, en nivel de preparación para aprovechar la transformación digital, México ocupa el lugar 56, una posición más abajo que en 2024, con una puntuación de 46.94 frente a la de 48.99 del año pasado. 

Como resumen de sus últimos cinco años en competitividad digital, el mejor para México en este ranking ha sido 2023, siendo la tecnología su factor más fuerte ante al resto, mientras que 2024 y 2025 han sido los años en los que ha tenido una puntuación más baja, mostrando mayor debilidad en el factor de preparación para aprovechar la transformación digital.

De forma específica, en conocimiento, México destacó este año en talento; en el factor tecnología, destacó en marco regulatorio; y en nivel de preparación, resaltó en integración de las tecnologías de la información (TI).

Digital
Fotoarte: Natalia Montiel

El resto del mundo

Suiza, Estados Unidos y Singapur son las naciones con mayor competitividad digital por su infraestructura, talento y ecosistemas de innovación que aún les brindan una ventaja considerable, según el ranking. 

Sin embargo, esto podría cambiar, ya que las tensiones comerciales están afectando cada vez más los flujos de datos, los estándares técnicos y las prioridades de inversión, agregó.

Los líderes de todo el mundo están afrontando la imprevisibilidad de la inteligencia artificial (IA), los flujos de talento y los cambios normativos, y esas tres economías demuestran que una infraestructura de primer nivel y una reserva de talento son actualmente mecanismos adecuados en los qué confiar.

En el ámbito digital, Suiza ha experimentado dos avances importantes en lo que va del año: los efectos catastróficos de los cambios tarifarios y la aprobación de la identidad electrónica por un margen muy estrecho. Respecto a esto último, es evidente que los suizos no están tan preparados como hubiéramos deseado para afrontar los retos tecnológicos actuales

declaró el director del Centro Mundial de Competitividad, Arturo Bris. 

Donald Trump impone arancel del 100% a chips; Apple y TSMC se salvan
Fotoarte: Mariana Flores

Comercio, estrechamente relacionado con la competitividad digital

Por otro lado, la fragmentación comercial actual implica que los países y las regiones están inmersas en una carrera contrarreloj para encontrar nuevas ventajas estratégicas en el ámbito digital, según el IMD. 

Dicha desintegración del comercio mundial está condicionando actualmente las capacidades digitales de las naciones, dominando los titulares durante todo el año, impulsado por una compleja interacción de factores geopolíticos, económicos y políticos.

Las economías más protegidas de los efectos están avanzando a pasos agigantados en nuestro ranking digital. Un ejemplo es Qatar, que ha subido seis puestos desde el año pasado

explicó Bris.

En contraste, las economías muy afectadas por las fluctuaciones del comercio en 2025 están sufriendo un duro golpe en su competitividad digital. Australia es un claro ejemplo: ha caído ocho puestos en el ranking respecto al año pasado.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO