Previo al inicio del proceso de transición en el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, con lo cual da margen de maniobra al próximo gobierno federal. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que la transacción se realizó en el mercado de Nueva York.

La SHCP comunicó que “inicia un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares, lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente administración”. 

Con la acción realizada este 12 de junio, se registró el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida anticipadamente; con ello se han refinanciado un total de casi 4,000 millones de dólares en vencimientos programados para el 2025, el primer año del nuevo gobierno.

Asimismo, se informó que entre el 2019 y el 2024, se ha refinanciado deuda externa por aproximadamente 15,055 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado.

La Secretaría ejecutó esta operación en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso para este año, asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente

destacó la dependencia.

Datos de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, refieren que la deuda externa bruta de México asciende a los 221,494.8 millones de dólares al cierre de abril. La deuda externa representa el 23.6% de la deuda pública total.

Un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) destacó que 57.6% de la deuda externa se asocia con el gobierno federal y el 42.4% restante con las empresas productivas y la Banca de Desarrollo.

Deuda en 50.2% del PIB

La SHCP ha proyectado que la deuda pública, en su medida más amplia, se ubique en 50.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en este año y durante el primer año del nuevo gobierno.

El director general de análisis económico de HR Ratings, Félix Boni, mencionó hace unas semanas que incrementos por arriba de los esperados en la deuda sí pondrían en riesgo la calificación crediticia de México y el punto más crítico sería en diciembre del 2025.

Estamos esperando cierto margen para que suba la deuda. Incrementos por arriba de lo que estamos esperando sí podría poner en peligro la calificación, pero es algo que vamos a estar averiguando

indicó.

México reduce deuda externa; la transacción ayuda al siguiente gobierno: Hacienda
Fotoarte: Fernando Ramírez.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.