El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que México no está incluido en el paquete de países a los que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos del 10%, esto después de que el secretario del Tesoro de la Unión Americana, Scott Bessent, afirmara lo contrario.
A través de su cuenta de X, el funcionario mexicano reiteró que desde Washington le habían informado oficialmente que “no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”.
Desde Washington : me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 9, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a centrar la atención en su política arancelaria y este miércoles anunció una pausa de 90 días en la aplicación de las tarifas recíprocas para los países que se han acercado a su administración para negociar las sanciones, mientras que para aquellos que no respondieron con gravámenes, el arancel quedó establecido en un 10%.
La confusión de Bessent sobre los aranceles
Bessent compareció ante los medios en la Casa Blanca pocos minutos después de que Trump anunciara en su red social, Truth Social, su nuevo plan de aranceles, que incluye una moratoria de 90 días a los aranceles recíprocos, la reducción al 10% de la tarifa base para otros países y el aumento al 125% de los gravámenes específicos contra China.
En su intervención, el funcionario dijo que Canadá y México, excluidos del anuncio del arancel global y adicional del 2 de abril, estaban incluidos en la lista de países que están sujetos a un aumento arancelario universal del 10 %, pero la Casa Blanca aclaró que ese no era el caso poco después.
Una fuente de Bloomberg detalló que los productores canadienses y mexicanos de automóviles, acero y aluminio aún enfrentan aranceles del 25% que Trump impuso previamente.
Además indicó que aunque Estados Unidos ha implementado aranceles del 10% o del 25% sobre una amplia gama de importaciones procedentes de ambos países, han logrado evitarlos mediante una exención para los productos que se exportan bajo las normas del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Con información de medios internacionales
Te puede interesar: