México no sentirá condiciones de recesión por aranceles de Trump: Santander

México no sentirá condiciones de recesión por aranceles de Trump: Santander

Nueva York, Estados Unidos.- Las tensiones comerciales y la incertidumbre generada por los aranceles de Donald Trump harán que la economía mexicana continuará perdiendo fuerza; sin embargo, Alonso Cervera Lomelí, Director Ejecutivo de Estudios de Santander, considera que en el país no se sentirán condiciones de recesión como en crisis pasadas.

Durante el XXI Encuentro Santander América Latina, el economista del banco aseguró que México pasa por un periodo de incertidumbre muy elevada e histórica, incluso más alta que la registrada durante la pandemia del Covid-19.

Habrá el debate si México entrará en recesión o no. Yo en general creo que tendremos un año de crecimiento bajo, pero no se sentirán condiciones de recesión como las hemos sentido en México en otras crisis

afirmó.

México, aranceles y el fantasma de la recesión

En este sentido, Cervera Lomelí, explicó que en el corto plazo el país es vulnerable a la desaceleración en Estados Unidos, debido a que es una economía muy abierta, y el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense.

México, si lo vemos desde fuera, sí se ve vulnerable a una desaceleración, pero estamos muy optimistas de que en el tiempo, en este reacomodo mundial, México va a ser un ganador, porque no vemos cómo Estados Unidos pueda suplir con producción interna todo lo que México le vende

comentó.

Para el Director Ejecutivo de Estudios de Santander, a pesar de todo el T-MEC sobrevivirá a la revisión del acuerdo previsto para el próximo año; de hecho, se fortalecerá y la integración norteamericana seguirá.

No obstante, consideró que ante la falta de espacio para incrementar el gasto público, se debe de priorizar son proyectos de infraestructura para recibir flujos de inversión en el futuro.

Creo que se deben de materializar acuerdos público-privados en áreas claves para la economía mexicana, pueden ser puertos, aeropuertos, carreteras, infraestructura en general, energía para que México pueda absorber la inversión privada, doméstica o extranjera

comentó.

El Banxico y el futuro de la política monetaria

Alonso Cervera  dijo que el bajo crecimiento económico en México le va a permitir al banco central seguir bajando la tasa, lo que le va a ayudar al gobierno federal a reducir su costo financiero y  lograr reducir su déficit fiscal.

No hay espacio en México para un relajamiento fiscal. De hecho, habrá un recorte en el déficit fiscal este año lo ha prometido la presidenta Sheinbaum y creo que este compromiso en México hacia la disciplina fiscal es innegable, no está en duda y así lo han reconocido las calificadoras, por lo que México no perderá el grado de inversión

concluyó el directivo de Santander.

También lee: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top