¿México la ‘libra’? Descartan pérdida del grado de inversión… por ahora
La nota crediticia de México ha estado en años recientes en una situación de fragilidad, algo que incluso ha llevado a plantear escenarios como la posibilidad de perder el grado de inversión; sin embargo, por ahora todo apunta a que esta situación está descartada, al menos en el mediano plazo.
A inicios del año, el discurso de las agencias calificadoras se centró en la situación de las finanzas públicas y el elevado déficit, pero ahora señalan que se ha logrado avanzar en la consolidación fiscal, y se deja de lado la posibilidad de la reducción de la nota soberana.
Recientemente, las calificadoras dieron el visto bueno a la reciente emisión de P-Caps (notas precapitalizadas) de Pemex, lo que aliviana ligeramente la presión sobre la nota soberana.
Vemos muy poco probable que el país vaya a perder el grado de inversión, la calificación crediticia. Se ha tomado a bien estos planes estratégicos de Pemex. Estas estrategias financieras para capitalizar y ayudar a la empresa y mejorar su perfil financiero
dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo a EL CEO que la ayuda a Pemex quita presión a la complicada situación financiera de la petrolera estatal, pero se traslada a las finanzas públicas del país, a pesar de que se está logrando la disminución del déficit fiscal.
Con esto, no se espera que haya recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana en este año. Lo malo es que una buena parte de la reducción del déficit la están logrando con reestructura de deuda pateando hacia adelante los pagos de interés y recortes no vistos en 30 años en el gasto público en infraestructura
dijo Siller.
Nota crediticia en ‘la tablita’
Actualmente, la nota crediticia de México está a un nivel de perder el grado de inversión en la escala de Fitch Ratings (BBB- / estable), pero en la escala de S&P (BBB / estable), y en la de Moody’s (Baa2 / negativa) está a dos niveles de caer en grado especulativo.
De momento, tanto Fitch Ratings como Moody’s se pronunciaron favorablemente sobre Pemex, lo que abre la puerta a que la nota crediticia de México no tenga recortes en este año, pero todavía auguran algunos riesgos.
Siller señaló que, si bien se avanza en la consolidación fiscal, se ve un impacto negativo sobre la actividad económica.
Esto es negativo porque se deteriora la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de la economía, y el gasto público en infraestructura es el que tiene el mayor efecto multiplicador, por lo que su recorte frena la actividad económica
comentó Siller.
La economista agregó que “se hacen más ineficientes las actividades del gobierno por el aumento en la proporción del gasto corriente”.
Mayor apoyo a Pemex sí afectará nota crediticia
Desde Fitch Ratings consideraron que los P-Caps de momento no pueden ejercer presión sobre la nota crediticia, e incluso suponen un apoyo federal continuo a Pemex, incluyendo su partida presupuestaria para el pago de la deuda de la compañía.
Sin embargo, los desafíos de Pemex podrían eventualmente afectar el perfil crediticio del gobierno si se requiere mayor apoyo para cubrir las crecientes pérdidas operativas, lo que incrementaría la deuda soberana sin reducir la deuda de la empresa
según Fitch Ratings.
En caso de que se presente este escenario se vería limitada la flexibilidad fiscal y desviaría la atención de otras áreas prioritarias de gasto y los esfuerzos de consolidación, especialmente porque el gobierno no ha implementado reformas estructurales para aumentar su base de ingresos.
También lee: