México es el quinto país a nivel mundial que recibe más IED: OCDE

México es el quinto país a nivel mundial que recibe más IED: OCDE

El organismo internacional destacó que la solidez de la IED en México obedeció a la reinversión de utilidades.

A pesar de la elevada incertidumbre que enfrenta la economía por factores externos e internos, México se ubicó como el quinto país a nivel mundial recibió más Inversión Extranjera Directa (IED) en la primera mitad del año, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

ChihuahuaChihuahua

De enero a junio de este año, la IED de México totalizó 34,265 millones de dólares, por debajo de Canadá, con 36,869 millones de dólares y por encima de China que, si bien no pertenece a la OCDE, captó 31,883 millones de dólares.

El listado lo encabezó Estados Unidos con 149,246 millones de dólares, seguido de Brasil, con 37,507 millones de dólares y Reino Unidos, con 37,218 millones de dólares.

Excluyendo las grandes fluctuaciones de algunas economías europeas, las entradas de IED de la OCDE aumentaron 8 % en el primer semestre de 2025. Varios de los principales receptores de IED de la OCDE registraron aumentos en las entradas, en particular Alemania, México y, en menor medida, Francia

ChihuahuaChihuahua

de acuerdo con la OCDE.


EL CEO la revista 4

La solidez de la IED fue resultado principalmente de las cuentas entre compañías, como en Alemania y Francia, y a la reinversión de utilidades como fue en el caso de México.

Economías con menor IED

Entre los países que también captaron IED, pero lo hicieron a un ritmo más moderado se ubicó Luxemburgo, con 15,432 millones de dólares; en Italia se reportaron 18,246 millones de dólares, y en Suecia, 19,170 millones de dólares.

Sin embargo, de las economías que vieron salidas de IED destaca la presencia de Países Bajos con 49,700 millones de dólares y de Bélgica por 36,450 millones de dólares.

Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, ya que el aumento de las barreras comerciales y el resurgimiento de las presiones inflacionarias se intensificaron. Los riesgos fiscales y la revalorización de los mercados financieros podrían lastrar la estabilidad y la actividad económica

estimó la OCDE.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO