¿México detiene aranceles contra Asia? Cámara de Diputados aplazaría discusión hasta 2027

¿México detiene aranceles contra Asia? Cámara de Diputados aplazaría discusión hasta 2027

La Cámara de Diputados aplazaría la discusión sobre la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer aranceles a diferentes países.

La discusión sobre la propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para imponer una serie de aranceles a países que no tienen un tratado comercial con México, se habría pospuesto en la Cámara de Diputados, debido a tensiones externas y al nerviosismo sobre la revisión del Tratado del país con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con un artículo de El Financiero, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó una prórroga para discutir la reforma a la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) hasta el 31 agosto de 2027, casi al cierre de la actual legislatura. 

Este aplazamiento ‘congelaría’ el proyecto enviado al Congreso el pasado 9 de septiembre, ya que no será discutido ni votado previo a la fecha designada y no habrá posibilidad de que entren en vigor para 2026 como lo planeaba la administración de Claudia Sheinbaum.

La información fue obtenida de un comunicado interno del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), donde se confirma la prórroga acordada por la Cámara de Diputados.

ChihuahuaChihuahua

Esto significa que el proyecto de decreto no será procesado, muy probablemente, hasta la renovación de la Cámara de Diputados. No se prevé que el tema entre en vigor en enero de 2026


EL CEO la revista 4

señaló el documento del Index.

Prórroga de Diputados guiada por el T-MEC

Patricia Armendáriz, diputada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e integrante de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, indicó que, entre otras cosas, la revisión del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, empujó a los diputados a aplazar la discusión de los aranceles a Asia. 

Considero que tiene un poco que ver con las negociaciones del T-MEC. La presidenta está cumpliendo con su objetivo de querer ser más autosuficientes en las producciones que podemos generar en México

afirmó en entrevista para el medio.

La legisladora remarcó que la prioridad de México es alcanzar buenos términos para la revisión del T-MEC, prevista para 2026, asegurando que una política arancelaria del gobierno de Sheinbaum podría servir como una condición que amenace la negociación con Estados Unidos. 

Estamos dándole privilegio a que el T-MEC pase muy bien y que no se interponga una condición de que pusimos tarifas de X, Y, Z con otros países

agregó 

Los aranceles de Claudia Sheinbaum, ¿en qué consistian? 

De acuerdo con Edgar Armando Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las medidas arancelarias que buscaba imponer la presidenta tenían como fin disminuir la dependencia de México a las importaciones, bajar el déficit comercial con países como China y aumentar la producción local, alineados al Plan México. 

El proyecto de Sheinbaum consiste en imponer una tarifa arancelaria de hasta 50%, a más de 1,400 fracciones arancelarias, en sectores estratégicos del país, como la automotriz, textiles y aluminio. Los países impactados por esta medida eran, China, Taiwán, Corea del Sur, Tailandia, India, Filipinas, entre otros, la mayoría de Asia. 

Estas medidas alertaron al gobierno de China, que comenzó una investigación en contra de las tarifas, alegando que estaban relacionadas con la política comercial de Estados Unidos y la guerra arancelaria del presidente Donald Trump. 

El pasado 30 de octubre, China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial que moderó las tensiones comerciales entre ambas naciones y podría haber motivado el aplazamiento de los aranceles de México.

Con información de El Financiero 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO