A pesar de que Banco de México (Banxico) ostenta una de las mayores reducciones en su tasa de política monetaria, así como una de las menores brechas entre el objetivo y el nivel inflacionario, aún mantiene una de las tasas de interés más elevadas entre las principales economías emergentes, que actualmente se ubica en 9.50%.
Con ello, el banco central mexicano se encuentra solamente por debajo de Turquía (45.00%), Rusia (21.00%) y Brasil (13.25%); además, se ubica lejos de economías como Tailandia, Malasia, República Checa y Perú.
Cabe recordar que los bancos centrales de Brasil y Rusia anunciaron incrementos en sus tasas durante el cuarto trimestre del año pasado, aunque este último la mantuvo sin cambio en sus decisiones más recientes.
Banxico, con los mayores recortes de tasas
Por su parte, México es uno de los países emergentes con una inflación general anual baja, de 3.59%, teniendo por encima a Turquía, Rusia, Hungría, Polonia, Colombia, Chile, Brasil e India.
Mientras que, en relación al cambio acumulado neto en la tasa de política monetaria de inicios del cuarto trimestre de 2024 a la fecha, la economía mexicana muestra la segunda reducción más pronunciada, de 100 puntos base, solamente detrás de Turquía (-500 puntos).
En el periodo que abarca este informe, ante la mejora significativa del panorama inflacionario, el Banco de México siguió moderando el grado de apretamiento monetario. En este sentido, la Junta de Gobierno redujo la tasa de referencia en 25 puntos base en las reuniones de noviembre y diciembre, y en 50 puntos base en la reunión de febrero, continuando con el ciclo de recortes
señala el informe del cuarto trimestre de Banxico presentado el miércoles.
Menores brechas
México también cuenta con una de las menores brechas entre el último dato de inflación general anual disponible y la meta de inflación de su banco central, de 0.59 puntos porcentuales.
Únicamente tiene por encima a Indonesia, Sudáfrica, Tailandia, Perú, Filipinas e India. Además, “ve de lejos” a economías como Turquía (diferencia de 37.12 puntos), Rusia (5.92) y Polonia (2.80).
En general, entre las principales economías emergentes, varios bancos centrales redujeron sus tasas de política monetaria en el periodo de análisis; no obstante, para México todavía es insuficiente para llegar a una tasa de interés baja.
En este contexto, Banxico estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria, y prevé que el entorno inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, manteniendo una postura restrictiva.
Además, el ente monetario tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.
Te puede interesar: