México ‘al estilo Trump’: Sheinbaum analiza aranceles a estos países

México ‘al estilo Trump’: Sheinbaum analiza aranceles a estos países

Durante el primer semestre del año, México realizó importaciones desde China por 62,127 mdd y de Taiwán por 14,613 mdd, de acuerdo con Banxico.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un guiño más a Estados Unidos para tratar de aislar comercialmente a China y a otros países, principalmente de Asia, al analizar la posibilidad de aplicar aranceles a las economías con las que México no tiene acuerdos comerciales.

Estamos considerando poner —como parte del Plan México— algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos, también se encuentra China, pero no es el único país,

ChihuahuaChihuahua

dijo la mandataria en su conferencia del jueves, 4 de septiembre.

A pesar de la vasta integración comercial que goza México, hay algunos países con los que no se tiene un tratado.

Miguel Moreno Tripp, profesor de la EGADE Business School, explicó en un artículo que los países con los que no se tienen tratados de libre comercio, son: China, Corea del Sur, India, Taiwán, Tailandia, Filipinas, Rusia, Indonesia, Turquía, Hong Kong, Venezuela y Sudáfrica.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, de ese listado pronto puede salir Corea del Sur, pues ambos países están negociando un tratado comercial desde 2022 (aunque el proyecto data de 2006). Mientras que con Turquía existe un acuerdo de cooperación económica.

En el caso de China y Hong Kong solo existen acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones.

Las importaciones de México

Del listado de países que pueden estar en la mira del gobierno mexicano para aplicar aranceles, del que más se realizaron importaciones en el primer semestre del año fue de China, con 62,127 millones de dólares (mdd), cuyo crecimiento fue de 2.6% anual de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En segundo lugar, se ubicó Taiwán, con 14,613 mdd en importaciones, monto que representó un salto de 91.4% anual, y en tercer lugar se situó Corea del Sur, 11,208 mdd, un avance de 8.2% anual en el primer semestre.

México y su integración comercial

México es de los países a nivel mundial con más acuerdos y tratados en materia comercial; la imposición de posibles medidas arancelarias apuntan a Asia, región a la que el presidente Donald Trump ha puesto la lupa a fin de relocalizar la producción a Estados Unidos.

Actualmente México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países (TLCs), y 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.

Además, el país cuenta con nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Con esta integración, México participa en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO