Mexicanos guardan la cartera hacia la recta final del año
El consumo en México ha tenido un 2025 de debilidad ante la elevada incertidumbre y el enfriamiento del mercado laboral, situaciones que llevaron a los consumidores a ser más cautelosos.
Las estimaciones sobre el consumo privado apuntan a que el inicio de la segunda mitad del año se extendería la debilidad, pues tanto en julio como en agosto se daría una caída de 0.7% anual en cada mes.
A lo largo del 2025 ha pesado la incertidumbre sobre la economía nacional, y en el caso del consumo, afecta la desaceleración del empleo formal, con la creación de 216,538 puestos de enero a agosto, por debajo de los 365,449 del mismo periodo de 2024.
Luego de crecer vigorosamente de 2021 a 2023, el consumo privado ha permanecido relativamente estancado en México a partir de 2024; el Indicador Oportuno del Consumo Privado estima que esta tendencia lateral prosiguió en julio-agosto 2025
escribió en X el expresidente del Inegi, Julio Santaella.
Con cautela
En su comparación mensual, el IOCP apunta a una contracción de 0.7% mensual en julio y un estancamiento, de 0.0% mensual en agosto, añadió el Inegi.
De confirmarse las estimaciones para julio y agosto, el consumo privado registraría una contracción de 0.27% en los primeros ocho meses del 2025 respecto al mismo periodo del 2024, la primera caída para un periodo igual desde el 2020 (-11.30%)
indicó Banco Base.
Lo que podría dar un poco de dinamismo hacia los últimos meses del año son las temporadas de descuentos en eventos como El Buen Fin, y también las fiestas decembrinas. Sin embargo, las expectativas sobre el empleo formal son desalentadoras, por lo que persistiría la debilidad del consumo.
También lee: