Mexicanos con diabetes enfrentan inflación del 10% en medicamentos

Mexicanos con diabetes enfrentan inflación del 10% en medicamentos

Durante el 2024, en México fallecieron 112,641 personas por diabetes, de las cuales 56,467 eran mujeres.

La diabetes, la segunda causa de muerte en México, implica un gasto elevado en cuanto al tratamiento, un padecimiento que solo se puede controlar y conlleva a un cambio en el estilo de vida.

En momentos en que la carencia a servicios de salud incrementó de 20.1 millones de mexicanos en 2018 a 44.5 millones a 2024, los mexicanos que padecen diabetes vieron un encarecimiento en las medicinas para enfrentar esta enfermedad.

Chihuahua

Durante la primera quincena de agosto, los medicamentos para atender la diabetes presentaron una inflación de 9.46% anual, muy por encima de la inflación general de 3.49%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación en los medicamentos para la diabetes promedia en lo que va del año 8.06% anual, cuando en la inflación general es de 3.88%.

¿Cuánto cuestan las medicinas para la diabetes?

Con base en el seguimiento que realiza el Inegi para calcular el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el costo va 23 pesos una caja de Metformina con 30 tabletas, hasta los 2,738 pesos una caja de Empagliflozina, Metformina, con 60 tabletas.


Iberdrola Mexico

En la CDMX, una caja de Cronix con 30 tabletas, medicamento para la diabetes tipo 2 que combina metformina (500 mg) y glibenclamida (2.5 mg) para controlar el azúcar en sangre, tuvo un precio de 88 pesos en julio.

Sin embargo, el medicamento más caro fue una solución inyectable de insulina glargina de 10 mililitros, por 2,280 pesos.

Segunda causa de muerte

La diabetes mellitus fue en México la segunda causa de muerte durante el 2024, con un total de 112,641 personas, por debajo de enfermedades del corazón, con 192,563, según el Inegi.

Esta cifra (112,641) fue mayor a la de 2023 por 2,582 casos. La diabetes mellitus se encuentra entre las 10 principales causas de muerte a partir de los 25 años

precisó el Instituto.

Del total de personas que fallecieron de diabetes, 56,467 eran mujeres y 56,170 eran hombres.

A nivel nacional, la tasa estandarizada de muertes por cada 100,000 habitantes fue de 86.6. Por entidad federativa, en Tabasco se registraron 131.3 muertes por cada 100,000 habitantes; en Puebla, 112.8, y en Veracruz, 111.2.

En contraste, la tasa estandarizada más baja se reportó en Sinaloa, con 51.9 fallecimientos; Sonora, 52.8, y Nayarit, 58.2.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO