Más mexicanos planean vivir de pensiones del gobierno que de su ahorro para el retiro
El ahorro para el retiro no está dentro de los planes de los mexicanos actualmente, incluso más personas confían en los apoyos del gobierno para cubrir gastos cuando llegue la vejez, lo cual resulta alarmante, consideraron especialistas de Vanguard y México, ¿Cómo Vamos?.
De la población total, el 50.3% consideró que la pensión, ya sea a través de la jubilación, la Afore, o el Plan Personal de Retiro, será el medio para cubrir los gastos cuando llegue el retiro.
En tanto, el 68.2% de la población espera apoyos del gobierno hacia adultos mayores para los gastos que implica la vejez, de acuerdo con el documento “México, ¿Cómo vamos con el ahorro para el retiro?”.
Esto es trágico y preocupante porque hemos visto un aumento de las personas que consideran que van a cubrir sus gastos de la vejez con los apoyos del gobierno. Esto tiene un reto enorme
dijo la directora general de México, ¿Cómo Vamos?, Sofía Ramírez Aguilar.
El principal reto es la educación financiera, porque la Pensión para el Bienestar solamente cubre el 66% de una canasta básica alimentaria y no alimentaria, por lo cual “no debe tomarse como sustituta a las pensiones laborales”.
Además, las finanzas públicas están muy presionadas y hay un compromiso por la consolidación fiscal. Hay seis puntos porcentuales del PIB en gasto público en pensiones tanto contributivas como no contributivas y eso hace que sea un volado que aumentará el monto de la Pensión para el Bienestar
añadió Ramírez Aguilar.
Muy bajo el nivel de aportaciones voluntarias
El estudio detalla que el nivel de la población que hace aportaciones voluntarias para el retiro ha sido históricamente bajo, pero que se han duplicado en los últimos años al pasar de 3.4% en 2015 a 7.9% en 2024.
Vanguard y México, ¿Cómo Vamos? señalaron que hay diversas razones por las que las personas no realizan aportaciones voluntarias para el retiro, donde la principal es la falta de ingresos en los hogares.
Sin embargo, una proporción significativa (20% hombres y 25% mujeres) menciona motivos relacionados a educación financiera, que se manifiesta en no saber qué son o cómo realizarlas… y baja confianza en el sistema financiero
indica el estudio.
También lee:









