Marcelo Ebrard proyecta ‘compleja’ revisión del T-MEC en enero, pero mantiene el optimismo
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó que la revisión del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para enero de 2026, será un proceso “complejo”.
Durante su participación en el BIVA Day NYC 2025, Ebrard recordó que a inicios del año se habló de la posible imposición de aranceles del 25% en el comercio bilateral, sin embargo, aseguró que México cuenta con bases sólidas para enfrentar la renegociación.
Lo que viene para México
El titular de Economía destacó que a lo largo de los meses México y Estados Unidos lograron preservar el acuerdo, consolidando un espacio para iniciar su modernización tras los 90 días de prorroga que EU dio al gobierno mexicano en agosto pasado.
Vamos a concluir las conversaciones hacia noviembre. Y espero, como ya mencioné, iniciar la revisión del T-MEC. Modernizar el T-MEC e intentar diseñar los próximos años. Aquí es donde estamos,
enfatizó el secretatario de Economía.
El funcionario señaló que se han establecido canales de diálogo cercanos y respetuosos con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y con el Departamento de Comercio.
Además, Ebrard subrayó que cada semana sostiene encuentros con autoridades estadounidenses, lo cual ha permitido construir confianza mutua y avanzar en temas clave antes de iniciar la revisión formal del acuerdo.
Advirtió que los próximos meses serán complicados, pero insistió en que la integración económica entre México y Estados Unidos constituye la principal fortaleza para afrontar cualquier reto comercial futuro.
México es el mayor comprador de productos estadounidenses, más que China, Alemania y Japón juntos
señaló Marcelo Ebrard.

México con buena relación con EU para negociar T-MEC
El secretario destacó también el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció por mantener una relación “efectiva y compleja” con Donald Trump, lo que ha permitido evitar decisiones adversas para México.
Sin embargo, Marcelo Ebrard explicó que el objetivo de la revisión del T-MEC será modernizar sus reglas y garantizar la seguridad de las cadenas de suministro, con una visión compartida sobre el futuro de América del Norte. “Tenemos todo para tener éxito y vamos a tener éxito en esta negociación”, dijo.
Finalmente, aseguró que México se prepara con el Plan México, estrategia destinada a diversificar cadenas productivas, fortalecer infraestructura y reducir dependencia de proveedores externos, para atraer mayor inversión y consolidar su competitividad.
Te puede interesar: