Marcelo Ebrard descarta una renegociación del T-MEC pese a dichos de la administración Trump
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, vaya a promover una renegociación del tratado entre México, su país y Canadá (T-MEC), debido a las complicaciones legales y comerciales que eso representaría.
Sin embargo, aceptó que aunque sólo se lleve a cabo la revisión programada para el próximo año, será un proceso complicado para el gobierno mexicano, por lo que ya se están preparando.
Explicó que el T-MEC está sustentado en una ley estadounidense, por lo que si el gobierno de Trump quisiera terminarlo, deberán pasar varios años de transición, lo cual rebasaría el periodo del presidente republicano.
No lo veo como una renegociación
reiteró Ebrard en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Recientemente, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que el T-MEC “definitivamente” se va a renegociar en 2026 y recalcó que Trump no está interesado en una revisión “suave”.
México, con mejores condiciones respecto a otros países: Marcelo Ebrard
Al ser cuestionado sobre si la prórroga lograda este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que se evita la entrada en vigor de un alza de aranceles para productos que no están considerado dentro del T-MEC, fue el mejor trato que se pudo lograr, Marcelo Ebrard afirmó que sí.
La pregunta debe ser cuánto cuesta entrar en su mercado. En el nuevo sistema, las condiciones que México tiene son mejores que las de los demás países y eso es lo que nos debe preocupar por encima de todo
recalcó.
Agregó que en el caso del acero y el aluminio, México tiene una tarifa del 50% como todos los países que mantienen intercambio comercial con Estados Unidos. La única excepción es Reino Unido, que podrá aspirar a un gravamen de 25% si nacionalizan su industria acerera, pero eso todavía no sucede.
El trato que logró ayer la presidenta sólo lo tiene China, ningún otro país tiene plazo
subrayó.
¿Qué sigue en la relación comercial México-EU?
Ebrard indicó que el siguiente punto a trabajar con la administración del republicano es reducir las tarifas ya impuestas, aunque comentó que de acuerdo con los lineamientos publicados, los gravámenes actuales no generarán demasiada afectación, ya que dejaron fuera productos que golpearían más, como cierto tipo de cableado.
El excanciller informó que actualmente el 84% de los bienes que México exporta a Estados Unidos no tiene arancel. Esto incluye a las autopartes mexicanas, que representan el 49% de la proveeduría de la industria estadounidense.
En el caso de los automóviles, sí existe una tarifa que en promedio es del 13%, y es cobrada de acuerdo con el porcentaje de componente que tengan de Estados Unidos. “Nuestra industria en promedio tiene un nivel de integración con componentes de Estados Unidos de entre el 45 y 50%, salvo algunas empresas muy específicas que tienen integraciones mucho más bajas”, concluyó.
Te puede interesar: