‘Made en China’: México encuentra en el calzado la forma de alinearse a EU

‘Made en China’: México encuentra en el calzado la forma de alinearse a EU

No solo el calzado está bajo la lupa del gobierno de México. Hace unos días trascendió que en el Paquete Económico de 2026 se anunciarán otra serie de medidas contra China.

El gobierno de México lanzó una medida más en contra del comercio desigual en la industria del calzado chino: cuotas compensatorias. Con esta medida, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca revitalizar la producción nacional que sufrió con la manipulación de precios del gigante asiático, un movimiento que también es bien visto desde Estados Unidos.

La Secretaría de Economía (SE) anunció la imposición de cuotas compensatorias definitivas al calzado chino con duración de cinco años y que se aplicarán de entre 0.54 a 22.50 dólares a aquellos pares de zapatos o tenis que ingresen al país con un valor por debajo de 22.58 dólares con el sello ‘Made en China’.

ChihuahuaChihuahua

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), dijo que en 2024 ingresaron al país 180 millones de pares de calzado, de los cuales cerca de 40 millones lo hicieron vía el programa IMMEX y “una gran cantidad por subvaluación”, es decir con dumping.

Estas medidas necesitan ser soluciones integrales y es por eso que cuando decimos si el IMMEX va a solucionar todo el tema, pues no. Necesitamos ir acompañando este tipo de soluciones para crear realmente una solución integral que nos sirva y funcione para el futuro

dijo Cashat Usabiaga.


Iberdrola Mexico

Esta medida de cuotas compensatorias se suma al anuncio de la prohibición de importación de calzado terminado bajo el programa IMMEX, en el que algunas empresas vendían esa mercancía en el país, cuando en realidad se tenía que reexportar.

No es una decisión política

El subsecretario de industria y comercio de la SE, Vidal Llerenas Morales, dijo que la decisión de imponer cuotas compensatorias no es una decisión de política pública del gobierno mexicano, sino que es resultado de una acusación de dumping que resultó correcta.

“Además, como parte de una política pública del gobierno, se están estableciendo restricciones en el tema de la importación de zapatos, también de países con los que no tenemos tratado”, añadió Llerenas Morales.

En el tema de importaciones temporales que también se anunció la prohibición bajo el programa IMMEX, dijo que se abre la puerta a elementos de contrabando técnico.

Son acciones que toma el gobierno federal mexicano en protección de esta industria, lo que también estamos muy interesados en poder colaborar, en poder establecer lazos más firmes entre la industria mexicana y quien vende calzado en México

explicó Llerenas Morales.

Las otras medidas vs. China

No solo el calzado está bajo la lupa del gobierno de México. Hace unos días trascendió que en el Paquete Económico de 2026 se anunciarán otra serie de medidas contra China.

Además, a inicios de este año México aplicó impuestos de 19% a las importaciones a empresas de mensajería y paquetería como Temu o Shein, pero a partir del 15 de agosto dicha tarifa incrementó a 33.5%.

Lo que se busca con este tipo de medidas es desincentivar el consumo de las mercancías chinas que, al tener un precio inferior, desplazan fácilmente a los productos nacionales o importados desde Estados Unidos.

Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin dijo que “los industriales estamos siempre preparados para competir, pero para competir en un piso parejo” y que estas medidas dan la oportunidad de que las familias mantengan su empleo.

Nos da la oportunidad de unirnos al Plan México, que aprovechemos para que sepamos que aquí vamos a tener mayor contenido nacional, mayor contenido regional

dijo Malagón Barragán.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO