El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) criticó las iniciativas de leyes secundarias para implementar la reforma constitucional en materia energética, aprobada en octubre de 2024, y advirtió que no incentivan la inversión ni la eficiencia.
A través de un comunicado, el IMCO señaló que al ser la Secretaría de Energía (Sener) la encargada de mantener el control del sector y al estar la mayoría de las asignaciones bajo la titularidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), la dependencia tendrá que demostrar que puede ser “un aliado confiable”.
Ante el nuevo panorama, buena parte del éxito de las reformas en materia de hidrocarburos recaerá en la credibilidad y el atractivo de Pemex como socio, así como en la capacidad del gobierno federal de ofrecer un horizonte de predictibilidad para la inversión a largo plazo
aseveró el IMCO en un comunicado.
Retos para Pemex
El IMCO también señaló que uno de los retos más grandes de Pemex será reducir sus deudas, a fin de aumentar su credibilidad.
Para Pemex, un reto central para aumentar su credibilidad es reducir su deuda con proveedores y contratistas, que al cierre del tercer trimestre de 2024 se ubicó en 402,900 millones de pesos
dijo el instituto.
Las propuestas del IMCO
La institución sugirió al Senado repasar las iniciativas en materia energética, a fin de que logren revertir el declive de la plataforma de producción de hidrocarburos del país, a la par que se diversifiquen las fuentes de financiamiento.
Para ello, el IMCO enlistó cuatro acciones como propuesta:
- Establecer que el instrumento para la exploración y extracción de hidrocarburos corresponda a las necesidades y nivel de riesgo específico de cada yacimiento.
- Concentrar el otorgamiento de permisos para petrolíferos y gas natural en la Comisión Nacional de Energía.
- Utilizar dos de los asientos de la Secretaría de Energía en el comité técnico de la Comisión Nacional de Energía para incorporar a representantes de las secretarías de Hacienda y Economía.
- Mantener el reporte de estados financieros de Pemex desglosado a nivel de unidades de operación para contar con información granular sobre la situación de cada área de la empresa.
El pasado 5 de febrero fueron publicadas en la Gaceta del Senado ocho iniciativas de leyes secundarias para implementar la reforma constitucional en materia energética.
Las leyes reformadas son la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos, Ley del Sector de Hidrocarburos, Ley de la Comisión Nacional de Energía, y las reformas a las leyes de ingresos sobre hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Te puede interesar: