Las mayores dificultades del T-MEC provienen de Estados Unidos: Marcelo Ebrard

Las mayores dificultades del T-MEC provienen de Estados Unidos: Marcelo Ebrard

El titular de Economía viajará este jueves a Washington en busca de lograr avances en los aranceles que enfrenta México.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, acusó que las principales dificultades que enfrenta el T-MEC en la actualidad, son el resultado de ciertas acciones u omisiones por parte de Estados Unidos, por lo que México ya hizo sentir su inconformidad.

En este sentido, puso como ejemplo que no se cumplió cabalmente el panel que México ganó relacionado con reglas de origen en la industria automotriz o medidas unilaterales en contra de productos mexicanos, al amparo de la sección 232, es decir, a una disposición legal que establece una excepción al cumplimiento del tratado.

ChihuahuaChihuahua

En síntesis, México lo que está argumentando es que las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ustedes (Estados Unidos)

dijo Ebrard Casaubón.

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, el secretario de Economía dijo que buscan resolver todos los elementos que puedan ser controversia o diferencias para el proceso de revisión del T-MEC que inicia en 2026.


Iberdrola Mexico

Proteger el libre comercio

La postura de México es tratar de proteger el libre comercio y dejar a un lado los aranceles vigentes al acero y aluminio, cobre y en autopartes (donde hay un sistema de descuentos) o las cuotas compensatorias en el jitomate.

En aluminio hemos planteado muchas opciones y vamos a lograr seguramente algún resultado mejor. Lo mismo en vehículos pesados, estamos pidiendo que se aplique el mismo criterio de descuento de los que se fabrican en nuestro país

indicó Ebrard Casaubón.

El funcionario, que viajará mañana a Washington, se mostró confiado en lograr buenos acuerdos de cara a la revisión del T-MEC.

“El tratado va a permanecer y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país”, agregó el titular de la SE, cuya apuesta para lograr el desarrollo radica en los 15 polos de desarrollo y que pronto habrá 16 en los que se otorgarán distintos incentivos fiscales.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO