La reapertura de exportaciones ganaderas a EU será en noviembre, reitera Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos se reanudará en noviembre, pese al caso detectado de gusano barrenador en Nuevo León.
En su conferencia de prensa mañanera, la mandataria explicó que el incidente se originó durante el traslado de animales infectados, pero aclaró que las autoridades actuaron de inmediato con medidas de contención para evitar la propagación hacia otras entidades ganaderas.
Claudia Sheinbaum subrayó que el tipo de ganado criado en Sonora, el cual está destinado a la exportación, es distinto al del sureste, orientado principalmente al consumo nacional, lo que reduce riesgos de contaminación.
Indicó que cerca de 200 especialistas estadounidenses han visitado el país para revisar las acciones de control y acordar la instalación de una planta productora de moscas estériles.
Lo que pasó con el ganado del norte
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de un ejemplar infectado en un cargamento proveniente de Veracruz, compuesto por 100 animales, trasladado hacia el norte del país.
Sólo uno de los animales presentaba larvas en etapa temprana. Fue atendido de manera inmediata por personal técnico y el resto del ganado recibió tratamiento preventivo con Ivermectina.
Tras la confirmación del caso, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, contactó a su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para informar sobre las medidas aplicadas bajo el Plan de Acción Conjunta.
El Senasica destacó que el sistema de trampas instalado en el norte no ha registrado presencia de la mosca, minimizando el riesgo de dispersión de la plaga en esa región.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos notificó a sus autoridades sanitarias y anunció medidas de vigilancia reforzada, así como la posibilidad de liberar moscas estériles en zonas fronterizas.
Te puede interesar: