La pobreza se hereda: 7 de 10 mexicanos que nacen pobres ahí permanecen

La pobreza se hereda: 7 de 10 mexicanos que nacen pobres ahí permanecen

Factores. Los recursos económicos, el nivel educativo de los padres y hasta el tono de piel tienen un impacto en el desarrollo socioeconómico de las personas.

En México, el 73% de las personas que nacen en condiciones de pobreza permanecen en esa situación, donde los factores principales, además de la educación, es el contexto en el que se desarrollan, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El Informe de Movilidad Social en México 2025 revela que la educación sigue sin ser un motor para mejorar sus condiciones socioeconómicas, pues solo uno de cada 10 mexicanos con padres con primaria o menos alcanzan estudios profesionales.

Solo 1 de cada 10 llega a este sueño educativo de nivel profesional que se verá reflejado en sus salarios

dijo en conferencia el director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales.

Mientras que, los mexicanos cuyos padres tuvieron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograrlo, indicó el CEEY.

La pobreza se está heredando. Tienes una proporción de la población muy importante que, al nacer en condición de pobreza, a la vuelta de la vida se mantiene en condición de pobreza

precisó Vélez Grajales.

Pobreza persiste por ausencia del Estado: CEEY

Por su parte, el analista y coautor del informe, Luis Monroy-Gómez-Franco, indicó que hay factores clave fuera del control de las personas como la educación de los padres: los recursos económicos del hogar donde nacemos, la región, nuestro sexo, color de piel.

Planteó que, entre un grupo de 50 países, México se encuentra entre los 10 con mayor desigualdad de oportunidades, incluso la región sur se ubica con los cinco países con mayor desigualdad y la región norte entre los 10 países con los niveles más bajos de desigualdad.

No porque haya diferencias de esfuerzo (entre las personas), es como la pobreza, la desigualdad se hereda de una generación a otra

explicó Monroy-Gómez-Franco.

Dijo que los principales factores que heredan la desigualdad se explica el 54% por los recursos del hogar; el 11% la escolaridad de los padres; el 8% por la región de origen, e incluso el 2% se debe al tono de piel.

Estudio por generaciones

Desde el CEEY explicaron que el levantamiento de este informe se hace cada seis años desde que se fundó en el 2005, con representatividad nacional y para cinco grandes regiones del país a personas de entre 25 y 64 años.

Señalaron que una de las vías para mejorar las condiciones económicas de los mexicanos es la implementación de políticas públicas.

Para consolidar los avances en materia de pobreza por ingresos y que estos se traduzcan en una reducción significativa de la persistencia intergeneracional de la pobreza

apuntó Monroy-Gómez-Franco.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top