La mesa está servida para aumentar impuestos a bebidas chatarra
Las bebidas chatarra están en la mira del Gobierno Federal por las implicaciones que tienen sobre la salud pública; al mismo tiempo, empezó a crecer como espuma la demanda de algunas organizaciones para aumentar impuestos en estos productos a fin de desincentivar el consumo.
Por ejemplo, la solicitud de algunas organizaciones sugiere un aumento de 10% para productos del tabaco; una cuota específica por litro de alcohol en cada tipo de bebida, y 20% para bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
En esta iniciativa forman parte el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP); el Centro de Análisis e Investigación FUNDAR; la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA); el Poder del Consumidor, y Salud Justa MX.
Judith Méndez Méndez, directora adjunta de investigación en el CIEP, dijo que los impuestos aplicados al alcohol y el tabaco sí funcionan, y que un aumento de 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en casi 4.25%.
México, en tabaco, aún no alcanza 75% de impuestos en el precio final, y en alcohol presenta de los menores impuestos en el mundo
dijo Méndez.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, refirió que desde 2010 México no ha incrementado los impuestos a productos del tabaco, y aunque se indexaron con la inflación en 2019, las consecuencias económicas y sociales siguen siendo cuantiosas.
Los costos sociales se estiman en 194,600 millones de pesos, con una recaudación que apenas cubrió 46,900 millones de pesos en 2024. Es decir, mientras las tabacaleras ganan, gobierno y sociedad pagan
dijo Ochoa.
Cae recaudación
Durante la primera mitad del 2025, la recaudación de impuestos (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS) en este tipo de productos muestra una caída, que se produce en medio de una desaceleración de la economía.
En tabaco, la recaudación se contrajo 3.9% anual en términos reales; en alcohol, 1.7%; en cerveza, 7.7%, pero la más pronunciada es en bebidas energéticas, con 61.0% anual real en el primer semestre.
Tanto los refrescos, como los cigarros tienen un aumento en línea con el nivel de la inflación de cierre de cada año, pero ahora podrían enfrentar un mayor impuesto en caso de prosperar las demandas de estas organizaciones.
Colmex con propuesta de reforma
Desde el Colegio de México (Colmex) también consideran que se debe optimizar el esquema fiscal de las bebidas alcohólicas, por lo que lanzaron una propuesta de reforma.
El profesor del Colmex, Gerardo Esquivel, planteó un cambio en el esquema de tributación de ad valorem a ad quantum, es decir que, entre más alcohol, mayor es el impuesto y viceversa; además podría aumentar significativamente la recaudación del IEPS.
Aquellas bebidas con alto contenido de alcohol y de muy bajo precio tendrían aumentos en el precio. Esto tendría efectos positivos para la salud al desincentivar el consumo en este tipo de bebidas
dijo Esquivel.
Planteó que el esquema tributario es altamente progresivo, ya que la mayor parte de la carga del impuesto seguiría recayendo en la parte alta de la distribución del ingreso por el tipo de consumo que se hace.
Medidas del Gobierno Federal
Esta serie de propuestas se alinean con lo que busca hacer el Gobierno Federal. El martes 19 de agosto, el secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que lanzarán una campaña para tratar de que la población, especialmente los infantes, no consuman alimentos chatarra y bebidas azucaradas.
Un mexicano consume, en promedio, 166 litros de refrescos al año. Somos uno de los países que más consumimos bebidas azucaradas. Y la pregunta es si ¿cualquiera de ustedes se tomaría 15 cucharaditas de azúcar al menos una vez al día?, porque eso es lo que contiene un refresco de 600 mililitros
dijo Kershenobich.
También lee: