La economía mexicana pisa el freno: 0.0% de crecimiento en agosto
La economía mexicana mostró más señales de moderación al estancarse 0.0% anual en agosto, afectada principalmente por la industria, y compensada parcialmente por la resiliencia en los servicios, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato del nulo movimiento tuvo una ligera sorpresa positiva, pues el Inegi estimó que la actividad había caído 0.6% anual. Para septiembre se espera una contracción de 0.6% anual.
Por sector de actividad económica, la industria mostró un descenso de 2.7% anual en agosto, con lo que confirmó seis meses en terreno negativo, aunque todavía lejos de su racha de 22 meses a la baja que se dio entre mayo de 2019 a febrero de 2021.
El sector servicios registró un crecimiento anual de 0.8% en agosto. Aunque no ha reportado caídas desde febrero de 2021, su desempeño positivo en los últimos meses ha sido moderado.
Lo que también evitó un mayor deterioro de la economía mexicana fue el salto del sector primario de 15.3% anual en agosto, con lo que revirtió la caída de 12.4% de julio, según cifras desestacionalizadas.
Perspectivas desiguales
Las perspectivas para el resto del año confirman un desempeño desigual entre los sectores industrial y de servicios: el primero aún en contracción y el segundo mostrando una resiliencia moderada, de acuerdo con Pantheon Macroeconomics.
Es probable que el sector industrial se mantenga bajo presión hasta fin de año, lastrado por la persistente debilidad en la construcción y la manufactura, la ejecución más lenta de las obras públicas y la moderación de las exportaciones a Estados Unidos
dijo el economista en jefe para Latam en Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía.
Al interior de la industria, los cuatro subsectores mostraron una caída anual en agosto: la construcción por 3.2%; la manufactura, 1.7%; la minería, 7.0%, y la generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas, 2.4%.
En contraste, en el sector servicios de los 14 subsectores, solo hubo un retroceso en cinco. El más pronunciado fue en comercio al por mayor, con 4.7% anual, seguido de los servicios en hoteles y restaurantes por 3.3%; actividades gubernamentales, 2.7%; servicios educativos 1.0%, y en otro tipo de servicios, 2.1%.
Economía acumula leve crecimiento
Al observar el comportamiento de la economía de enero a agosto, el crecimiento es de 0.3%, según estimaciones de EL CEO.
Por sector, los servicios muestran un crecimiento de 1.1%, y el sector primario de 3.2%; no obstante, la industria ha caído 1.4%.
Los servicios siguen siendo la principal fuente de crecimiento, pero el sector industrial continúa en contracción, lo que pone de relieve la creciente divergencia sectorial y unas precarias perspectivas a corto plazo. De forma más inmediata, el PIB caería aproximadamente 0.4 % trimestral en el tercer trimestre
dijo Abadía.
También lee: