La decoración de interiores da impulso al consumo en México

La decoración de interiores da impulso al consumo en México

Al cierre de agosto, el indicador de los artículos para la decoración de interiores se ubicó en 139.5 puntos, su segundo nivel más alto en registro por debajo de noviembre de 2024, por 141.8 unidades.

Los mexicanos están consumiendo cada vez más artículos para la decoración de interiores, es decir, para que su casa, departamento, u oficina luzca mejor y así lo demuestran los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ChihuahuaChihuahua

Durante agosto de este año, la venta de este tipo de artículos mostró un crecimiento de 10.3% anual, siendo su segundo mes con un avance a doble dígito, según las cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).

La racha positiva va más allá en el tiempo, pues en agosto acumuló 20 meses con crecimientos anuales, la más larga desde 2009, cuando inician los registros de la venta de artículos para la decoración de interiores.

Entre este tipo de productos destaca la venta de repisas, espejos, cortinas, persianas, tapetes, etcétera. Además, de no ser por un tropiezo en diciembre de 2023, este indicador ya habría ligado 35 meses con avances a tasa anual.

ChihuahuaChihuahua

Cerca del máximo histórico

Al cierre de agosto, el indicador de los artículos para la decoración de interiores se ubicó en 139.5 puntos, su segundo nivel más alto en registro por debajo de noviembre de 2024, por 141.8 unidades.


Iberdrola Mexico

En el balance entre enero y agosto, este rubro del consumo acumuló un crecimiento de 8.9%, por debajo de lo que mostró hace un año, cuya expansión fue de 13.8%.

En todo el 2024 la venta de estos artículos creció 13.7%, respecto a 2023.

Consumo flaquea

De manera general, el consumo al por menor acumuló un crecimiento de 2.0% en los primeros ocho meses del año, y aunque representa una mejora respecto al desempeño del mismo periodo del 2024, cuando se contrajo 0.52%, se mantiene por debajo de los avances observados en 2022 por 7.29% y 2023 con 4.55%.

“Los riesgos hacia adelante para el comercio minorista persisten. Entre estos factores destacan: la caída en el flujo de remesas; la posibilidad de repunte en la inflación; la alta tasa de interés, y una mayor cautela de los consumidores”, de acuerdo con Banco Base.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO