La canasta básica marca nuevo máximo y no da tregua al bolsillo de los mexicanos

La canasta básica marca nuevo máximo y no da tregua al bolsillo de los mexicanos

El valor de la canasta alimentaria y no alimentaria urbana fue de 4,741 pesos por persona al mes, por lo que un hogar gasta cerca de 16,119 pesos.

El bolsillo de los mexicanos resiente mes a mes el encarecimiento de la canasta básica urbana que, durante septiembre alcanzó un nuevo máximo histórico, y que contrasta con la lectura oficial de una inflación que converge hacia la meta de Banco de México (Banxico).

Durante septiembre, el valor de la canasta alimentaria urbana alcanzó los 2,454.74 pesos, su nivel más elevado, en cifras nominales, desde enero de 1993, de acuerdo con las Líneas de Pobreza que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ChihuahuaChihuahua

En el noveno mes del año, el valor de la canasta básica presentó un aumento de precio de 4.7% anual, con lo que superó a la inflación general de 3.8% anual. De hecho, desde marzo de este año, la canasta básica ha subido de precio por encima de la inflación.

Datos del Inegi demuestran que en cada hogar hay 3.4 personas, es decir, un hogar destinaría al mes cerca de 8,346 pesos solo para cubrir la canasta alimentaria, sin incluir el desembolso que implican bienes de cuidado personal o servicios, a lo que se conoce como la canasta no alimentaria.

Al considerar la canasta alimentaria más no alimentaria, el valor fue 4,740.84 pesos al mes, también su lectura más alta en registro, con un aumento de 3.8% anual, en línea con la inflación general. Un hogar gastaría cerca de 16,119 pesos al mes.


Iberdrola Mexico

En el desglose de los datos, el rubro de educación, cultura y recreación mostró un aumento de 5.7% anual; mientras que los cuidados personales, de 6.7% anual en septiembre.

¿Cuánto vale la canasta básica en el ámbito rural?

Respecto al valor de la canasta alimentaria en el ámbito rural, el Inegi reportó un aumento de 3.6% anual, a 1,850.65 pesos al mes por persona; lo que significa que un hogar gasta alrededor de 6,292 pesos al mes.

Al considerar el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria rural, en septiembre esta fue de 3,403.50 pesos por persona, un aumento anual de 3.4%. De esta forma, un hogar en este tipo de localidades gastaría al mes 11,572 pesos.

A diferencia de la canasta urbana, en el ámbito rural se vio un mayor encarecimiento en cuidados personales, del orden 6.5% anual en septiembre, y en educación, cultura y recreación, 5.6% anual.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO