Inseguridad pública, la principal preocupación en el crecimiento económico por tercer mes al hilo
Inseguridad pública liga tres meses como la principal preocupación para el crecimiento económico

Inseguridad pública liga tres meses como la principal preocupación para el crecimiento económico

Al arrancar la presente administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la principal preocupación de los especialistas del sector privado para el crecimiento económico del país estuvo marcada por la incertidumbre que generaba la aplicación de la política interna.

Pero con el transcurrir de los meses, la inseguridad pública –nuevamente– fue considerado el factor más limitante para la economía mexicana, añadiéndose también hoy, la política arancelaria de Estados Unidos.

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de enero de 2025, que realiza el Banco de México (Banxico), la inseguridad pública se consideró como la mayor limitante para el crecimiento económico de México, con 23% del total de respuestas.

Con este resultado consiguió ser el principal obstáculo económico en el próximo medio año por tercer mes consecutivo y el mayor desde abril del año pasado, recordando que la incertidumbre en política interna fue primer lugar negativo en junio, agosto, septiembre y octubre de 2024.

Costo del delito en unidad económica
Las principales limitantes para el crecimiento económico del país son inseguridad pública, incertidumbre en política interna y política sobre comercio exterior. Fotoarte: Natalia Montiel

Inseguridad, política interna y comercio exterior, los focos

De hecho, la incertidumbre en política (agravada por la reforma al Poder Judicial) interna ocupó el segundo peldaño con 14% de las respuestas, mientras el podio lo completó el rubro referente a la política sobre comercio exterior (13%).

Este último factor fue el que aumentó más en el último año, de 2 a 13%, derivado de la deportación y la amenaza de aranceles de Donald Trump (la aplicación de gravámenes al acero y aluminio se suscitó en febrero).

Ha provocado un aumento en la percepción de riesgo por parte de los especialistas. Cabe recordar que Trump se ha caracterizado por sus posturas proteccionistas. Particularmente con un enfoque estricto hacia México, especialmente en materia comercial y migratoria,

señala Banco Base.

La gobernanza

Como se aprecia, los especialistas del sector privado consideraron que, a nivel general, las principales limitantes se asocian con la gobernanza al obtener 53% de respuestas, porcentaje que se obtiene sumando también falta de Estado de Derecho (8%), impunidad (4%) y corrupción ($%).

Cabe destacar que la distribución es respecto al total de respuestas de los analistas, quienes pueden mencionar hasta tres factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México.

La pregunta de la encuesta que realiza el Banxico es: en su opinión, durante los próximos seis meses, ¿cuáles serían los tres principales factores limitantes al crecimiento de la actividad económica?

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top