Informalidad toma fuerza en el país: se suman 600,000 trabajadores en este 2025

Informalidad toma fuerza en el país: se suman 600,000 trabajadores en este 2025

Dentro de los sectores económicos de México, el de servicios y comercio consolidó su papel como el mayor generador de empleo, con 38 millones de puestos.

La informalidad laboral volvió a ganar terreno en México durante 2025. Durante el tercer trimestre del año, 600,000 personas laboraron en un empleo no regulado, al pasar de 32.4 millones del cierre de 2024 a 33 millones en lo que va de este 2025.

ChihuahuaChihuahua

En el desglose, 17.6 millones están en la informalidad total, es decir, en labores que suelen verse en las calles; mientras que 15.4 millones están en empresas que, si bien son formales, no brindan prestaciones laborales.

Con ello, la tasa de informalidad en el país se ubicó en 55.4%, por encima del 54.6% registrado en el mismo periodo de 2024, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

ENOE 3T2025

EL CEO la revista 4

Desocupación y subocupación laboral

Por otra parte, la tasa de población desocupada se redujo ligeramente, a 2.9% de la población económicamente activa (PEA) respecto al 3% registrado en el mismo periodo del año anterior. Con ello, la población desocupada se ubicó en 1.8 millones de personas.

La subocupación, que engloba a personas que trabajan menos horas de las que desean, se ubicó en 4.3 millones, es decir, 7.2 % de la población ocupada, menor al 8% observado en 2024.


En el mismo período, la PEA en México alcanzó los 61.3 millones de personas, ligeramente por debajo de los 61.4 millones registrados un año antes. Estos números representan una tasa de participación laboral de 59.5%, menor al 60.4% de 2024.

Dentro de la PEA se ubicaron 25 millones de mujeres y 36.5 millones de hombres; estas cifras representan una disminución anual de 9,000 y 58,000 personas, respectivamente. 

Por otro lado, la población no económicamente activa (PNEA) llegó a 41.8 millones de personas, con un incremento de 1.5 millones respecto al tercer trimestre de 2024. De ese total, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar.

Sectores y actividades con mayor generación de empleo

Dentro de los sectores económicos de México, el terciario o de servicios y comercio, consolidó su papel como el mayor generador de empleo, con 38 millones de puestos, equivalente al 63% de la población ocupada.

Le siguió el sector secundario o industrial, con 14.7 millones, que representan el 24.7%, y el sector primario o de agricultura, ganadería y pesca, con 6.5 millones de personas trabajando, un 10.9%.

Entre las actividades con mayor dinamismo destacaron:

  • Comercio: concentró el 19.9 % de la población ocupada y presentó un alza anual de 277,000 personas
  • Restaurantes y alojamiento: aumentaron 164,000 empleos
  • Industria manufacturera: creció en 103,000 personas

Por el contrario, la agricultura y actividades primarias perdieron 372,000 empleos, mientras que los servicios diversos cayeron 84,000 empleos, y los servicios sociales descendieron 64,000 personas.

Te podría interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO