Inflación toca en julio mínimo desde el cierre de 2020

Inflación toca en julio mínimo desde el cierre de 2020

La moderación de los precios en la economía mexicana se debió a la caída en frutas y verduras, por 12.10% anual, como efecto de la alta base de comparación de hace un año.

La inflación en México se desaceleró con fuerza en julio de este año hasta ubicarse en 3.51% anual, lo que significó su lectura más baja desde diciembre del 2020, cuando fue de 3.15%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con este dato, la inflación ligó dos meses moderándose, luego de atravesar por un rebote que la llevó hasta 4.42% anual en mayo, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Chihuahua

El anuncio del Inegi se da horas antes de que el Banco de México (Banxico) haga su anuncio de política monetaria, en la que el consenso del mercado prevé un recorte de 25 puntos base, con lo que la tasa de interés pasaría de 8.00 a 7.75%.

En su comparación mensual, la inflación tuvo un avance de 0.27%, la menor para un mismo mes desde 2016, cuando fue de 0.26%.

Las cifras estuvieron en línea con la desaceleración que ya había mostrado el dato quincenal. Aunque se trata de la tasa mensual más baja en nueve años para un mismo periodo, el resultado debe interpretarse con cautela


Iberdrola Mexico

indicó Monex.

Inflación subyacente se resiste

Respecto a la inflación subyacente, que es el determinante del comportamiento de los precios en el mediano-largo plazo, se observó una leve moderación, pero todavía con una lectura elevada de 4.23% anual en julio, desde 4.24% en junio.

Al interior, la inflación de los servicios se ubicó en 4.44% anual en julio, desde 4.62% del mes previo; no obstante, en las mercancías se aceleró a 4.02% anual, su lectura más alta desde febrero del año pasado, de 4.11%.

Por lo tanto, lo que ayudó al enfriamiento de la inflación fue la no subyacente, que es más volátil porque incluye los precios de frutas y verduras, en la que se observó una tasa de 1.14% anual en julio, su nivel más bajo desde octubre del 2023, por 0.56%.

Dicha moderación se dio por los agropecuarios, con una inflación de 0.17% anual, principalmente porque las frutas y verduras tuvieron una caída en sus precios (deflación) de 12.10%; en julio del año pasado este rubro tuvo una tasa de 23.55% anual ante las condiciones climáticas adversas, recordó Monex.

Mientras que, la inflación en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 1.97% anual, donde los energéticos reportaron una tasa de 0.78% anual en julio.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top