Inflación acelera ligeramente en agosto a 3.57%: Inegi

Inflación acelera ligeramente en agosto a 3.57%: Inegi

La inflación subyacente se ubicó en 4.23% anual en agosto, similar a lo que se observó en julio, y ligó cuatro meses por encima del rango objetivo de Banxico de 3% +/- un punto porcentual.

La inflación en la economía mexicana aceleró ligeramente al registrar en agosto 3.57% anual, luego de que en julio registrara 3.51% anual, principalmente por la resistencia en el componente subyacente, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de la aceleración de los precios, la inflación general ligó dos meses dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual, luego de un par de meses por encima de 4.0% anual.

ChihuahuaChihuahua

Por componente, se reportó que la inflación subyacente registró un crecimiento de 4.23% anual en agosto, similar a la lectura de julio y con lo que ya sumó cuatro meses por encima del objetivo del banco central.

La inflación no subyacente fue de 1.38% anual en agosto, por encima de 1.14% anual del mes inmediato anterior.

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance de 0.06%, siendo el segundo incremento más bajo en la última década. Hace un año el aumento fue de apenas 0.01%, indicó el Inegi.


Iberdrola Mexico

Es probable que Banxico continúe recortando las tasas en 25 puntos básicos por reunión, aunque la inflación subyacente estable impedirá una relajación más rápida, explicó Andrés Abadía, economista en jefe para Latam en Pantheon Macroeconomics.

Los riesgos provienen de repuntes en los precios de los bienes, restricciones comerciales en textiles y calzado, y perturbaciones climáticas, aunque las lluvias recientes han mejorado las cosechas,

indicó Abadía.

La resistencia de la inflación subyacente

Los datos del Inegi revelan que al interior de la subyacente, la inflación de las mercancías se aceleró a 4.05% anual en agosto desde 4.02% de julio; sin embargo, destaca que las mercancías alimenticias (de productos procesados) fue de 5.16% anual, su lectura más alta desde febrero de 2024.

Respecto a la inflación de servicios se ubicó en 4.40% anual en agosto, por debajo de 4.44% anual de julio; con un ligero repunte en vivienda a 3.44% anual, desde 3.42% anual previo.

Sobre la inflación no subyacente en los productos agropecuarios se observó un repunte a 1.21% anual en agosto, desde 0.17% anual del mes inmediato anterior. Los productos pecuarios reportaron una inflación de 8.35% anual; en contraste, las frutas y verduras una inflación negativa (deflación) de 8.04% anual.

La inflación en energéticos se moderó a 0.29% anual, desde 0.78% anual; mientras que, en tarifas autorizadas por el gobierno el dato fue de 3.68% anual, su lectura más baja desde julio de 2024.

Lo que más subió de precio

En agosto, los productos genéricos registraron variaciones de precios, al alza y a la baja, donde destacaron por su incidencia sobre la inflación general: la vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; chile serrano, así como tomate verde, con incrementos en sus precios.

En contraste, el pollo, el jitomate, el transporte aéreo y el cine disminuyeron sus precios.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO