Inflación se desacelera con fuerza a 3.55% en la primera quincena de julio

Inflación se desacelera con fuerza a 3.55% en la primera quincena de julio

La inflación subyacente se moderó suavemente a 4.25% anual, pero todavía se encuentra en niveles elevados, de acuerdo con los datos del Inegi.

La inflación en México dio un respiro a los bolsillos de los consumidores durante la primera quincena de julio, al ubicarse en 3.55% anual, desde 4.13% de la segunda quincena de junio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esta moderación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) logró regresar al rango objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual, por primera vez desde abril de este año.

Chihuahua

Además, la lectura de la primera mitad de julio es la más baja desde la segunda quincena de enero, cuando se ubicó en 3.48% anual, según los datos del Inegi.

A tasa quincenal, el INPC tuvo un incremento de 0.15%, siendo su avance más moderado para una primera quincena de julio desde el 2015.

La reciente desinflación a nivel general refleja en gran medida los efectos de base (…) Aun así, el informe es alentador. Esperamos que la inflación general se mantenga bajo control, rondando el 3.8% en el segundo semestre


Iberdrola Mexico

dijo Andrés Abadía, economista en jefe para Latam de Pantheon Macroeconomics.

Persiste inflación subyacente

A pesar de que la inflación general se desaceleró con fuerza, la subyacente sigue en niveles elevados, pues se ubicó en 4.25% anual, aunque ligeramente por debajo de 4.28% anual del cierre del mes previo.

En su interior, la inflación de los servicios se ubicó en 4.49% anual, por debajo de 4.63% de la segunda quincena de junio, y la de mercancías aceleró a 4.01%, desde 3.97%.

Respecto a la inflación no subyacente, el Inegi reportó una tasa de 1.24% anual en la primera mitad de julio, muy por debajo de 3.43% del cierre de junio, debido a un efecto de alta base de comparación.

En el desglose, la inflación de agropecuarios se ubicó en 0.26% anual, donde las frutas y verduras tuvieron una caída en sus precios, de 12.24%, pero los pecuarios anotaron un aumento de 10.70%.

Sobre los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se reportó una inflación de 2.09% anual; en tanto, la de energéticos fue de 0.95% y la de tarifas de 4.08%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top