Inflación en México se modera a 3.57% en octubre luego de dos meses al alza

Inflación en México se modera a 3.57% en octubre luego de dos meses al alza

La moderación de la inflación respondió a las frutas y verduras, pero los servicios y la electricidad ejercen presión sobre el bolsillo de los mexicanos.

Luego de dos meses al alza, la inflación en México logró moderarse a 3.57% anual durante octubre, principalmente por un enfriamiento en productos agropecuarios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ChihuahuaChihuahua

El dato estuvo ligeramente por encima de lo esperado por analistas, que estimaron que la inflación general se ubicaría en 3.56% anual en el décimo mes del año. Para todo el cuarto trimestre, Banco de México (Banxico) prevé que promedie 3.50%, por lo que tendría que moderarse aún mas en noviembre y diciembre.

Inflación de octubre 2025
La inflación en México ligó cuatro meses dentro del rango de Banxico

A pesar del enfriamiento en la inflación general, la subyacente se resiste a ceder y se mantuvo en 4.28% anual en octubre, su lectura más alta desde abril de 2024; mientras que la inflación no subyacente se moderó a 1.18% anual, tras acelerarse a 2.02% en septiembre.

La publicación de la inflación se dio un día después de que Banxico anunció un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés para llevarla a 7.25%. Hacia delante, el banco central dijo que “valorará recortar la tasa de referencia”.

ChihuahuaChihuahua

En su comparación mensual, la inflación general avanzó 0.36%, su lectura más baja para un mismo mes desde 2009; la subyacente se incrementó 0.29% impulsada por los servicios, y la no subyacente 0.63%, por el aumento en la electricidad.


EL CEO la revista 4

¿Qué ayudó a la moderación de la inflación?

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) lo que aportó al enfriamiento de los precios fue la no subyacente, principalmente los agropecuarios, al anotar una tasa anual de 0.10% en octubre, su lectura más baja desde diciembre de 2019.

De los agropecuarios, las frutas y verduras reportaron una inflación negativa o deflación (caída de precios) de 10.27% anual, pero los productos pecuarios (pollo y huevo) anotaron una tasa de 8.19% anual.

Respecto a la subyacente, destacó que la inflación en mercancías interrumpió una racha de 10 meses al alza, al situarse en 4.12% anual en octubre. De este componente, las mercancías no alimenticias reportaron una tasa de 3.15% anual, tras 11 meses acelerándose, y las alimenticias se ubicaron en 5.26% anual, que si bien es una lectura elevada rompió una racha de siete meses al alza.

Las presiones en la inflación

En contraste con la moderación de los precios, los servicios se aceleraron a 4.44% anual en octubre, desde 4.36% de septiembre, debido al componente de ‘otros servicios’, que agrupa a restaurantes, transporte aéreo, al ubicarse en 5.24% anual e interrumpir dos meses moderándose.

Del lado no subyacente se reportó un incremento en energéticos, con una tasa de 1.07% anual en octubre y si bien no es una tasa elevada, si fue la más alta en cuatro meses.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO