Inflación le ganará la carrera a Banxico; subyacente finalizará el año en 4.2%
Las expectativas sobre la inflación en la economía mexicana padecen ajustes al alza, y en cuanto a la subyacente, el mercado estima que cerrará el año en 4.20% anual, con lo que superaría el rango objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual, de acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas.
En meses recientes, la inflación subyacente, que guía la trayectoria de los precios en el mediano plazo, ha mostrado una notable resistencia a ceder, principalmente por los servicios y las mercancías alimenticias.
A lo largo de este año, la subyacente promedia 3.99% anual, aunque en el mes de septiembre se aceleró a 4.28% anual, y se espera mantendrá ese ritmo en lo que concluye el año.
De la Encuesta Citi de Expectativas, la estimación más alta sobre la inflación subyacente es de 4.40% anual, por parte de Deloitte-Econosignal y Santander México; mientras que, la más baja es de Itaú BBA, de 3.90% anual.
Sobre la estimación de la inflación general, el consenso de analistas espera que se ubicará en 3.90% anual al cierre de este año, acelerándose desde una estimación previa de 3.76% anual. Por institución, el pronóstico más elevado corresponde a Finamex, con 4.24% anual, y el más bajo de Signum Research, con 3.49% anual.
Hacia el 2026, los analistas esperan un mejor comportamiento de la inflación, y que baje a 3.80% anual tanto la general como la subyacente.
La tasa de interés de Banxico concluirá este año en 7.00% y en el siguiente bajaría a 6.50%, según las estimaciones de los analistas.
PIB crecerá 0.5%
Respecto a la estimación del PIB, el consenso la mantuvo en 0.5% este año. El más optimista es Bankaool, con 0.8% y la más pesimista Scotiabank México y Valmex, con una caída de 0.1%.
En 2026, la economía crecería 1.3%, pero Actinver no descarta una expansión de 1.9% o BNP Paribas de apenas 0.5%.
Del tipo de cambio, los especialistas prevén que este año finalizará en 19 pesos por dólar y en 19.50 en 2026.
También lee: