Inflación general de EU se reduce más de lo esperado; la subyacente alcanza su nivel más bajo en cuatro años

Inflación general de EU se reduce más de lo esperado; la subyacente alcanza su nivel más bajo en cuatro años

La inflación de Estados Unidos disminuyó más de lo esperado durante marzo en el marco de la guerra comercial implementada por el presidente Donald Trump en contra de los socios comerciales de su país.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, el Índice de Precios al Consumidor cayó 0.1% ajustado estacionalmente en marzo, lo que llevó la tasa de inflación de 12 meses a 2.4%, frente al 2.8% de febrero.

La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se situó en una tasa anual de 2.8%, tras haber aumentado 0.1% mensual, y es la tasa más baja para el índice desde marzo de 2021.

El desempeño inflacionario fue mejor al esperado por los analistas, que preveían una inflación general del 2.6% y una subyacente del 3%.

Factores que incidieron en la inflación de EU

Uno de los factores que ayudó en la caída de los precios fue la energía, que registró una baja 6.3% en los precios de la gasolina; mientras que los precios de los alimentos subieron 0.4% mensual, afectados por el alza de 5.9% del huevo, un 60.4% con respecto al año anterior.

Los precios de la vivienda, uno de los componentes más persistentes de la inflación, aumentaron sólo 0.2% en marzo y subieron 4% anual, su menor incremento desde noviembre de 2021, y los precios de los vehículos usados ​​bajaron 0.7%, cuando los de los vehículos nuevos aumentaron sólo 0.1%, ya que aún no reflejan el impacto que tendrán los aranceles a la industria automotriz.

Asimismo, las tarifas aéreas bajaron 5.3% en el tercer mes del año; los seguros de vehículos a motor disminuyeron 0.8% y los medicamentos recetados cedieron un 2%.

El impacto de los aranceles en el indicador

El informe de la inflación en Estados Unidos se da a conocer un día después de que el presidente Donald Trump diera a conocer su decisión de pausar por 90 días los aranceles recíprocos, aunque endureció sus medidas contra China, al incrementar las tarifas a un 124%.

Los analistas prevén que, independientemente de las decisiones finales del mandatario estadounidense, si persisten medidas arancelarias generarán presiones a la inflación y persistirá el riesgo de una recesión en el país.

El presidente le ha pedido a la Reserva Federal (Fed) que reduzca las tasas de interés, mientras los funcionarios del banco central se han mostrado reticentes a actuar ante la incertidumbre política actual, por lo que las expectativas es que esperen hasta junio antes de volver a bajar las tasas.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top