La trayectoria de la inflación en México sigue sin encontrar el rumbo, pues a pesar de que desaceleró, en junio pasado hiló su segundo mes fuera del rango objetivo de Banco de México (Banxico), cuya mayor preocupación fue el índice subyacente.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 4.32% a tasa anual en el sexto mes de 2025.
Dicha variación de los precios de bienes y servicios significó una menor tasa de crecimiento respecto al mes previo (4.42%), pero por segundo mes consecutivo salió de la meta de Banxico, de 3% +/- un punto porcentual.
Es decir, el objetivo prioritario del banco central, que es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional con el apoyo de su política monetaria, no se está cumpliendo su mandato constitucional.
Inflación subyacente, también arriba de 4%
Por su parte, la inflación subyacente, indicador que excluye los precios volátiles y en la que Banxico centra sus decisiones de política monetaria, se colocó en 4.24% en junio.
Con esta tasa consiguió el mayor nivel en 14 meses, registrando también su segundo mes por arriba de 4%. En su interior, los precios de las mercancías aceleraron de 3.67 a 3.91%, mientras los de servicios pasaron de 4.49 a 4.62%.
La inflación no subyacente llegó a 4.33%, menor al resultado anterior de 5.34%, y entre sus componentes, el de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 3.56 y la de agropecuarios en 5.04%, ambos por debajo de mayo pasado.

Un año al hilo
A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor del país creció 0.28% en junio pasado, respecto a mayo de este año, siendo la treceava alza consecutiva.
Los servicios y productos que incidieron más al alza de la inflación, por su peso en el indicador y el aumento de su precio, fueron:
- Vivienda propia (+0.33%, 0.045 puntos de incidencia)
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.76%, 0.040 puntos)
- Carne de res (+1.35%, 0.026 puntos)
- Transporte aéreo (+7.23%, 0.017 puntos)
- Restaurantes y similares (+0.55%, 0.016 puntos)
- Carne de cerdo (+1.52%, 0.014 puntos)
Por su parte, los principales bienes que incidieron a la baja en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante el sexto mes de 2025 fueron:
- Papaya (-14.00%, -0.016 puntos)
- Chile serrano (-15.30%, -0.015 puntos)
- Calabacita (-9.95%, -0.012 puntos)
- Guayaba (-15.63%, -0.010 puntos)
- Limón (-9.71%, -0.010 puntos)
- Electricidad (-0.87%, -0.010 puntos)
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.
También te puede interesar: