Inflación en México acelera en marzo, pero se mantiene dentro del objetivo de Banxico

Inflación en México acelera en marzo, pero se mantiene dentro del objetivo de Banxico

A pesar de que la inflación anual en México se mantuvo dentro del objetivo de Banco de México (Banxico) durante marzo pasado, registró su mayor nivel en los últimos tres meses.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 3.80% a tasa anual en el tercer mes de 2025.

Dicha variación de los precios de bienes y servicios significó la mayor tasa de crecimiento desde el inicio de este año, aunque destaca que, en el mismo periodo, se ha mantenido en el rango inflacionario de Banxico, de 3% +/- un punto porcentual.

Por el momento, se logra el objetivo prioritario del banco central de México, que es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional con el apoyo de su política monetaria.

Banxico regiones inflación feb 25
La inflación subyacente, indicador que excluye los precios volátiles y en la que Banxico centra sus decisiones de política monetaria, se colocó en 3.64% en marzo pasado, hilando siete meses por debajo de 4%
Fotoarte: Mariana Flores

 

Inflación subyacente desacelera

Por su parte, la inflación subyacente, indicador que excluye los precios volátiles y en la que Banxico centra sus decisiones de política monetaria, se colocó en 3.64% en marzo pasado.

Con esta tasa consiguió el menor nivel en cuatro meses; además, registró siete meses por debajo del 4%. En su interior, los precios de las mercancías se mantuvieron en un umbral menor a 3%, mientras los de servicios desaceleraron (4.35%), pero siguen por encima de 4% desde hace más de tres años.

La inflación no subyacente llegó a 4.16%, la mayor la variación en lo que va del año, y entre sus componentes, el de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 2.94%, la menor tasa en 13 meses, y la de agropecuarios en 4.87%, por encima de los primeros dos meses de 2025.

Agropecuarios, resultados mixtos

El sector agropecuario, caracterizado por su elevada volatilidad, destacó en marzo por sus resultados mixtos, debido a que se presentaron tanto alzas como bajas en el precio de productos importantes en la “mesa de los mexicanos”.

Los genéricos que registraron las caídas anuales más pronunciadas en el INPC fueron cebolla, pepino, jitomate, azúcar, papa, tomate verde, lechuga y frijol.

Al otro polo, los mayores incrementos anuales de los precios al consumidor se observaron en aguacate, pera y naranja, con tasas superiores a 27%; también destacan los ascensos en pierna de cerdo, plátanos y huevo.

Otros aumentos anuales importantes en el INPC, y que preocupan a las familias mexicanas por su elevado consumo diario, fueron café, mango y res.

Décima alza al hilo

A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor del país creció 0.31% en marzo pasado, respecto al mes previo, siendo la décima alza consecutiva.

Los servicios y productos que incidieron más al alza de la inflación, por su peso en el indicador y el aumento de su precio, fueron:

  • Carne de res (+3.26%, 0.059 puntos de incidencia)
  • Vivienda propia (+0.26%, 0.035 puntos)
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.57%, 0.030 puntos)
  • Transporte aéreo (+10.90%, 0.024 puntos)
  • Otros alimentos cocinados (+1.02%, 0.022 puntos)
  • Tomate verde (+17.56%, 0.020 puntos)

Por su parte, los principales bienes que incidieron a la baja en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante el tercer mes de 2025 fueron:

  • Gasolina de bajo octanaje (-1.63%, -0.078 puntos)
  • Cebolla (-13.44%, -0.030 puntos)
  • Papa (-4.81%, -0.013 puntos)
  • Pollo (-0.66%, -0.012 puntos)
  • Chayote (-18.96%, -0.011 puntos)
  • Huevo (-0.86%, -0.009 puntos)

La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top