Inflación en EU sube menos de lo esperado en septiembre; Fed podría realizar más recortes
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó un incremento mensual de 0.3%, menor al esperado, lo que sitúa la tasa de inflación anual en 3%, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS).
La lectura del IPC es el único dato económico oficial que se permite publicar durante el cierre del gobierno en el país. La BLS lo publicó específicamente porque la Administración del Seguro Social utiliza esta información como referencia para los ajustes por costo de vida en los cheques de beneficios.
Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban cifras de 0.4% y 3.1%, respectivamente. La tasa anual de inflación reflejó un aumento de 0.1 puntos porcentuales con respecto a agosto.
Si se excluye a los alimentos y energía, el IPC básico mostró un incremento mensual de 0.2% y una tasa anual también de 3%, en comparación con las estimaciones respectivas de 0.3% y 3.1%, esta última sin cambios respecto al mes anterior. El IPC básico mensual registró aumentos de 0.3% tanto en julio como en agosto.
De acuerdo con el director global de productos titulizados de Janus Henderson, John Kerschner, este comportamiento de la inflación más moderado de lo esperado provocó un débil repunte del mercado de bonos y asegura que la Reserva Federal (Fed) recortará los tipos de interés en la reunión del Comité de Mercado Abierto de la próxima semana.

La gasolina fue el motivo de incremento de la inflación
El incremento de 4.1% en los precios de la gasolina fue el principal factor que contribuyó al aumento del IPC que, por lo demás, mostró una presión bastante moderada.
Por su parte, los precios de los alimentos mostraron un aumento de 0.2%, mientras que los de las materias primas, en general, subieron 0.5%. En términos anuales, la energía subió 2.8% y los alimentos 3.1%.
Los costos de alojamiento, que representan aproximadamente un tercio de la ponderación del IPC, subieron sólo 0.2% y 3.6% con respecto al mismo mes de 2024. Los servicios, excluyendo los costos de alojamiento, también aumentaron 0.2%.
Los vehículos nuevos experimentaron un incremento de 0.8%, pero los precios de los coches y camiones usados bajaron 0.4%.
¿Los aranceles tendrán efecto en la inflación?
El informe de inflación de septiembre ofrece una visión del estado de la economía estadounidense en un momento en que se ha suspendido la publicación de todos los demás datos. Los aranceles del presidente Donald Trump tuvieron un impacto limitado, aunque es probable que aún no se hayan extendido por completo a la economía.
Según el economista internacional jefe de ING, James Knightley, los datos del informe del IPC, combinados con los ingresos aduaneros generados por los aranceles, indican una tasa arancelaria efectiva de tan solo 10%.
Knightley también asegura que hay señales de un fuerte efecto de sustitución que ya se está manifestando, es decir, las empresas estadounidenses están cambiando sus proveedores de productos a países con aranceles más bajos al igual que la composición de sus importaciones.
El resultado es que las empresas están mejor preparadas para absorber estos aumentos de costos, más moderados de lo previsto, y el impacto en la inflación ha sido menor de lo previsto hasta ahora
afirmó Knightley.
“Con el tiempo, prevemos que la tasa arancelaria efectiva aumentará y que los precios de los bienes se verán más afectados, pero seguimos argumentando que los aranceles serán un cambio puntual en los precios, en lugar de algo que conduzca a una inflación más persistente”, concluyó el economista.
Con información de CNBC
Te puede interesar:









