Inflación de servicios para ‘lomitos’ y ‘michis’ toca máximo de 27 meses

Inflación de servicios para ‘lomitos’ y ‘michis’ toca máximo de 27 meses

Las mascotas dan vida al hogar, pero en meses recientes los servicios para los lomitos y michis han incrementado con fuerza, lo que implica un mayor desembolso para los mexicanos.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Grografía (Inegi) demuestran que, durante marzo, la inflación de los servicios para las mascotas se ubicó en 8.73% anual, lo que significó su lectura más elevada en 27 meses, cuando en diciembre del 2022 fue de 8.74% anual.

Desde la reapertura de la economía mexicana por la pandemia, los servicios han exhibido un notable encarecimiento debido por una recuperación de las pérdidas por parte de los prestadores de servicios y recientemente por una fortaleza en la demanda.

El Banco de México (Banxico) ha reconocido que una de sus preocupaciones es la inflación de los servicios en general, que hasta marzo se situó en 4.35% anual, por lo que la inflación de servicios para mascotas prácticamente lo duplica.

En el caso de las mascotas, la persistencia de las presiones inflacionarias se da en un contexto en el que los hogares mexicanos cuentan con más mascotas.

¿Inflación de servicios para mascotas? No importa, lo pago…

Si bien el repunte en los precios de estos servicios, en los que se contemplan los baños, peluquería o guardería, las personas buscan darles una mejor vida a sus mascotas y que estén saludables.

Actualmente, el 69.8% de los hogares del país mencionó contar con algún tipo de mascota.

En total, existía un acumulado de 80 millones de mascotas, de los cuales 43.8 millones son caninos; 16.2 millones felinos y 20 millones pertenecientes a otras especies, según el Inegi

Además, el 85.7% de la población adulta dijo tener empatía con la vida no humana, es decir, ha hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal y/o cuidar plantas y árboles en su entorno.

Sin duda las mascotas son una presencia importante en la vida de los hogares mexicanos, aunque su significado en términos anímicos parece ser más compleja de lo que pudiera sugerir una mera asociación directa,

indicó el Inegi.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top