Inflación de los productores mexicanos se ‘enfría’ en junio

Inflación de los productores mexicanos se ‘enfría’ en junio

La inflación del productor se ubicó en 4.89% a tasa anual durante junio de 2025, el menor nivel en los últimos 13 meses

La inflación del productor se “enfrío” durante junio del presente año, por la baja en extracción de petróleo; sin embargo, se observan tasas de crecimiento de doble dígito en la industria minerometalúrgica.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) creció 4.89% a tasa anual en el sexto mes de 2025.

Este resultado significó el menor crecimiento de los costos de producción en los últimos 13 meses; además, con dicha variación del INPP se hilaron cuatro meses perdiendo ritmo.

Se enfriaron costos al productor pese a rebote en petróleo. Pasó de 6.38 a 4.89% anual, mínimo desde mayo de 2024. Esto, a pesar del incremento en los precios internacionales del petróleo, derivado de los conflictos en Medio Oriente,

detalla Ve por Más.


Iberdrola Mexico

Altos niveles de la inflación del productor

No obstante, los niveles que presenta la inflación del productor siguen elevados, pues si bien fue la tasa de crecimiento más baja en 13 meses, también hila dicho periodo por arriba de 4%.

Uno de los factores positivos de los productores es el sector energético, pues un contexto internacional más favorable –con la OPEP+ reincorporando producción al mercado– en conjunto con las acciones del gobierno federal, darán mayor estabilidad para el rubro, según Banorte.

Además, los efectos de la temporada de lluvias en cultivos clave dentro de los agropecuarios será trascendental en costos, así como en los pecuarios con la reanudación de importaciones desde Brasil y los avances para contener al gusano barrenador.

INPP
Durante junio pasado, en el INPP, la caída más pronunciada se dio en extracción de petróleo y gas
Fotoarte: Mariana Flores

Los subsectores

Por subsector económico, el INPP de la minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas presentó el incremento anual más elevado de los costos al productor, con una tasa de 22.13% durante junio del año en curso.

La segunda mayor alza en el índice de precios del productor fue para industrias metálicas básicas (15.15%), mientras en tercer lugar quedó transporte turístico (12.82%).

Otros aumentos importantes se dieron en servicios de alojamiento temporal; servicios de preparación de alimentos y bebidas; servicios relacionados con la minería, y servicios de mensajería y paquetería.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top