Inflación de EU se ubica en 2.7% en julio, menos de lo esperado pese a las preocupaciones arancelarias
El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos aumentó 0.2% en julio, con lo que la inflación anual se ubicó en 2.7%, menos de lo previsto por los analistas, que esperaban alzas de 0.2% y 2.8%, respectivamente.
De acuerdo con el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 03% mensual y 3.1% anual, mientras se preveía en comparación con las previsiones del 0.3% y el 3%.
Con estos datos, la tasa subyacente mensual representó el mayor aumento desde enero, mientras que la tasa anual fue la más alta desde febrero.
Los aranceles se reflejan en las cifras, pero ciertamente no son alarmantes en este momento
señaló el execonomista de la Casa Blanca, Jared Bernstein, a CNBC.
Gran parte del aumento del índice se debió al costo de la vivienda, que subió 0.2%. El de los alimentos se mantuvo estable y los de la energía cayeron 1.1%, mientras que los servicios de transporte y atención médica registraron aumentos del 0.8%.
Aranceles comienzan a manifestarse en la inflación
Los precios de los vehículos nuevos, sensibles a los aranceles, se mantuvieron sin cambios, pero los autos y camionetas usados experimentaron un aumento del 0.5%. Otros productos sensibles a los gravámenes, como los del hogar, subieron 0.7% tras un incremento del 1% en junio.
En el caso de la ropa, los precios se incrementaron en apenas 0.1% y los de las materias primas básicas 0.2%. Las frutas y verduras enlatadas, que generalmente se importan y también son sensibles a las tarifas, se mantuvieron sin cambios.
La inflación está en aumento, pero no tanto como algunos temían
afirmó Ellen Zentner, estratega económica principal de Morgan Stanley Wealth Management.
Las cifras de julio vendrían a confirmar las expectativas del mercado de futuros, que apuestan por un recorte a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. Los funcionarios del banco central también han expresado una creciente preocupación por el mercado laboral, lo que refrendaría una reducción en los tipos.
Con información de CNBC
Te puede interesar: