El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos aumentó 0.2% ajustado estacionalmente durante abril, lo que situó la tasa de inflación interanual en 2.3%, su nivel más bajo desde febrero de 2021.
El dato fue ligeramente más bajo de lo esperado debido a que aún no se visualiza el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump en la economía estadounidense. Mientras la lectura mensual coincidió con las previsiones de los analistas, la cifra a 12 meses se situó ligeramente por debajo del pronóstico del 2.4%.
De acuerdo con un informe del Departamento de Trabajo, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, también aumentó 0.2% en el mes, mientras que el nivel interanual fue del 2.8%. Las previsiones ubicaban los indicadores en 0.3% y 2.8%, respectivamente.
Aunque los aumentos en los precios en abril fueron mayores al de marzo, siguen muy por debajo de sus máximos de hace tres años.
Buenas noticias sobre la inflación y las necesitamos dado que se avecinan shocks inflacionarios derivados de los aranceles. Los bienes no arancelarios aún están en trámite y quizás algunos importadores ya hayan absorbido sus costos arancelarios por ahora
señaló Robert Frick, economista corporativo de Navy Federal Credit Union.
Factores que incidieron en la inflación de abril
Los precios de la vivienda, que representan aproximadamente un tercio de la ponderación de la inflación, volvieron a ser el principal factor que impulsaron al índice. Durante abril aumentó 0.3%, lo que representa más de la mitad del movimiento general, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Los precios de la energía repuntaron 0.7%; los de los vehículos usados experimentaron su segunda caída consecutiva, un 0.5%, y los de los vehículos nuevos se mantuvieron estables.
El precio de la ropa bajó 0.2%, aunque los servicios de atención médica aumentaron un 0.5%, mientras los seguros de salud aumentaron un 0.4% y los seguros de vehículos a motor subieron 0.6%.
Los alimentos experimentaron una caída del 0.1% y los huevos, uno de los productos con los incrementos más significativos en los últimos meses debido a la escasez provocada por la gripe aviar, cayeron 12.7%, aunque todavía están 49.3% más altos que hace un año.
La amenaza de los aranceles de Trump
Si bien las cifras inflacionarias de abril fueron moderadas, aún persiste la amenaza de los aranceles de Trump y todo dependerá de los acuerdos que el presidente estadounidense logre con sus principales socios comerciales.
Los mercados prevén que la postura más flexible del magnate reduzca la probabilidad de recortes de tasas de interés este año. Los operadores esperaban que la Reserva Federal comenzara a relajar su política monetaria en junio, con al menos tres reducciones totales probables este año.
Con información de CNBC
Te puede interesar: