Inflación de Estados Unidos repunta a 2.7% en junio al mostrar los primeros efectos arancelarios
La inflación de Estados Unidos repuntó en junio acorde a lo esperado, mientras los consumidores locales comienzan a sentir los primeros efectos de los aranceles implementados por el presidente Donald Trump.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.3% mensual, con lo que la tasa de inflación interanual se ubicó en 2.7%, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. Aunque los datos coincidieron con el consenso del mercado, la tasa anual es la más alta desde febrero y se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed).
La inflación subyacente, que excluyendo los precios volátiles de los alimentos y la energía, avanzó 0.2% mensual, ligeramente por debajo de la previsión de un aumento del 0.3%, mientras que a tasa anual se situó en 2.9% anual, en línea con lo estimado.
Tras registrar un alza de 3% anual en enero pasado, el indicador había mostrado una tendencia descendente, a pesar del temor generalizado por los aranceles del presidente Trump. Sin embargo, en junio ya pudo observarse un ligero impacto.
Componentes de la inflación
Los precios de los vehículos, una de las industrias más castigadas por la imposición de gravámenes, cayeron mensualmente, con los autos nuevos bajando 0.3% y los usados 0.7%. Sin embargo, otro de los sectores sensibles a las tarifas, las prendas de vestir, tuvieron un incremento de 0.4% en sus precios. Los artículos para el hogar, también afectados por los aranceles, aumentaron 1% en el mes.
En el caso de los precios de la vivienda, el segmento que suele contribuir más al aumento general del IPC, subió sólo 0.2%; mientras que los precios de los alimentos aumentaron 0.3% mensual, lo que sitúa la ganancia anual en 3%.
Los precios de la energía revirtieron la pérdida de mayo y subieron 0.9%; los servicios de atención médica subieron 0.6%, mientras que los servicios de transporte avanzaron ligeramente un 0.2%.
Efecto de los aranceles
De acuerdo con Dan North, economista sénior de Allianz Trade North America, aún es difícil identificar el efecto preciso de los aranceles en el informe de inflación, aunque la lógica indica que serán más evidentes en los próximos meses.
Si se producen estos aumentos arancelarios bastante masivos, es inevitable que esto se traslade a los consumidores, y sigo creyendo que así será, pero hasta ahora no se ha mencionado en este informe
indicó.
Con estos resultados, el mercado espera que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantenga su tasa de interés sin cambios cuando se reúna a fines de julio, esto pese a las presiones de Trump para reducirla. Sin embargo, el primer recorte vendría en septiembre y se estima que sería de 25 puntos base.
Con información de CNBC
Te puede interesar: