Cine cada vez más caro: inflación tiene mayor alza desde 1995
Planear una salida al cine en estos tiempos será un pasatiempo que los consumidores pensarán dos veces, pues la inflación atacó con fuerza este tipo de entretenimiento.
Durante la primera quincena de mayo, la inflación en el cine tuvo un aumento de 14.82%, respecto al cierre de abril y significó su alza más pronunciada desde 1995, cuando inician los registros del INEGI.
En el transcurso de este año, ya se había observado un incremento con fuerza en los precios del cine en la primera quincena de febrero, de 9.12% a tasa quincenal.
¿Cuánto cuesta ir al cine?
El mercado del cine en México lo domina Cinepolis y Cinemex, cuyos precios dependen de la zona y tipo de sala; a eso se suma el costo de los alimentos de la dulcería.
Un ejercicio realizado por EL CEO encontró que un boleto de adulto para la película de estreno de Lilo & Sticth supera los 100 pesos. En Cinépolis la entrada cuesta 105 pesos y en Cinemex es de 127 pesos en la CDMX.
Una visita de una familia conformada por dos adultos y dos niños puede costar 404 pesos y 482 pesos, sin considerar el gasto en la dulcería. La compra de un combo, por ejemplo, tiene un precio que va de los 185 a los 370 pesos, e incluso un maxicombo se vende en 521 pesos en Cinépolis.
Por lo tanto, una familia podría estar gastando cerca de 1,000 pesos, en una visita al cine.
Entretenimiento sin impacto en la cartera
Para evitar un impacto en el bolsillo hay otras opciones como la oferta de películas en plataformas como Netflix o HBO Max que si bien tienen un costo mensual o anual, las opciones son variadas.
El INEGI, desde julio del año pasado, empezó a dar seguimiento a la inflación de los servicios de streaming de películas y música.
Los datos revelan que, en la primera quincena de mayo, la inflación de ese tipo de servicios fue de apenas 0.08% quincenal, desacelerándose desde 0.48% del cierre de abril.
También lee: