Inflación ‘da el grito’ en septiembre: liga tres quincenas al alza

Inflación ‘da el grito’ en septiembre: liga tres quincenas al alza

La inflación subyacente, que guía la trayectoria de los precios en el mediano plazo, se aceleró a 4.26% anual en la primera mitad de septiembre.

La inflación en la economía mexicana también dio el ‘grito’ al acelerarse a 3.74% anual en la primera quincena de septiembre, con lo que ligó tres periodos al alza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de la aceleración, la inflación general se mantiene dentro del objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual y estuvo por debajo de la expectativa del mercado, que pronosticó una tasa de 3.78% anual, de acuerdo con una encuesta de Reuters.

ChihuahuaChihuahua

Además, el dato se publicó a un día de que Banxico haga su anuncio de política monetaria, en el que el mercado espera un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, con lo que pasaría de 7.75 a 7.50%.

En su comparación quincenal, la inflación general se aceleró 0.18% en la primera mitad de septiembre, su alza más elevada para un mismo periodo desde 2023, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La inflación está contenida. El dato justifica aún más el recorte de tasas en 25 puntos base mañana. La inflación subyacente se mantiene estable, pero la menor demanda interna y la fortaleza del peso deberían mantener la inflación general en torno al 3.8% durante los próximos tres a seis meses


Iberdrola Mexico

estimó el economista en jefe para Latam de Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía.

Inflación subyacente se resiste

En el desglose de los precios, la inflación subyacente, que guía la trayectoria de los precios en el mediano plazo, se aceleró a 4.26% anual en la primera quincena de septiembre, desde 4.25% anual del cierre de agosto.

Al interior, las mercancías se aceleraron a 4.19% anual que representó su nivel más alto desde la segunda quincena de enero de 2024, principalmente por las alimenticias, cuyo dato se ubicó en 5.30% anual.

El otro componente de la subyacente, los servicios, se moderaron a 4.32% anual, su tasa más baja desde la primera mitad de marzo de este año.

Mientras que la inflación no subyacente repuntó a 2.01% anual en la primera mitad de septiembre, su lectura más alta desde el cierre de junio de este año.

Por rubro, los agropecuarios marcaron una inflación de 2.96% anual, debido a un repunte en los pecuarios, que anotaron un encarecimiento de 8.40%.

Los energéticos reportaron una inflación de 0.02% anual en la primera mitad de septiembre, y las tarifas autorizadas por el gobierno, por 3.37% anual.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO