Inflación a la baja y PIB con mayor crecimiento en 2025, prevén analistas encuestados por Banxico
Durante 2025, la inflación de México moderará su crecimiento, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) repuntará más de lo proyectado previamente, según reveló la Encuesta de Banco de México (Banxico) para julio.
Las respuestas que se recibieron entre el 15 y 28 de julio, y que contaron con la participación de 45 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado, dejaron ver que la inflación para el cierre del presente año concluirá en 4.05%, cifra inferior al 4.07% proyectado en la encuesta de junio.
Para la inflación subyacente, que omite los precios de energéticos y alimentos por su alta volatilidad, hubo un repunte al pasar de 4.07% a 4.11%.
Mientras que para el Producto Interno Bruto (PIB) de México se espera un crecimiento de 0.20%, por encima de las proyecciones del mes pasado que apuntaba a un crecimiento anual de la economía nacional de 0.13%.
Para el próximo año, la inflación tendría un crecimiento 3.75%; mientras que el indicador subyacente se posicionaría en 3.68%. En el caso del PIB se espera un repunte de 1.31%.
Banxico: tipo de cambio y tasa de fondeo
Para la tasa de fondeo interbancario, se espera que cierre el año en 7.38%, mientras que para el próximo año se situaría en 6.76%. En ambos casos hubo una reducción respecto a lo calculado el mes pasado.
El tipo de cambio cerraría el año 19.71 pesos por dólar, una proyección mejor a las 20.16 unidades esperadas anteriormente; mientras que en 2026 repuntaría a los 20.14 pesos por divisa estadounidense, previamente la cifra apuntaba a los 20.64 pesos.
Durante el primer semestre de 2025, el peso mexicano concluyó con un avance de 10.14% y se ha mantenido entre las 18.50 y 18.90 unidades en más de un mes, saliendo airoso de dificultades como las barreras arancelarias de Estados Unidos.
Leer más: