Inegi: el reto de absorber las funciones del Coneval con independencia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) iniciará en agosto una nueva etapa con las atribuciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y la duda está en cómo llevará a cabo la evaluación de la política social.
Si bien el Inegi aseguró que mantendrá la metodología y rigor técnico en los productos como Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral, el reto es cómo tendrá que asumir su rol al evaluar los programas del Gobierno Federal.
Incluso en el calendario que divulgó el Inegi con los productos de medición de la pobreza, no hay señales sobre cuándo puede publicar algo relacionado con la política social.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, dijo que era claro que el Inegi llevara meses trabajando en el proceso de la toma de mando de Coneval, pero “hubo cero transparencia al respecto”.
De la lista de reportes de ahora publicará el Inegi faltan muchos que no aparecen en su nueva lista. ¿Se descontinuarán?
cuestionó Ramírez.
Ramírez dijo a EL CEO, en un comentario aparte, que de los productos que faltan son los relacionados con la evaluación de la política social. En ese rubro, el Coneval ganó adeptos y credibilidad con los distintos productos.
Por ejemplo, en la evaluación de la política social se hacía énfasis en los aspectos susceptibles de mejora de los programas sociales y acciones federales de desarrollo social.
Tensión importante
Entre analistas, especialistas y académicos hay escepticismo sobre las nuevas funciones del Inegi. Por ejemplo, Román Moreno Soto, profesor-investigador de la UNAM, ve con dudas el rol que tendrá el instituto.
La concentración de funciones en el Inegi, particularmente el hecho de que publique estadísticas y al mismo tiempo evalúe los resultados derivados de ellas, representa una tensión importante en términos de objetividad, imparcialidad y división de funciones técnicas y evaluativas
dijo Moreno Soto a EL CEO.
El académico reconoció que el Inegi cuenta con un gran prestigio que se ganó a través de metodologías rigurosas, así como prácticas técnicas sólidas.
Asumir tareas de evaluación de programas y políticas públicas implica un cambio de naturaleza institucional que desdibuja los límites entre generación de información y análisis crítico de su aplicación
comentó Moreno Soto.
Agregó que el Inegi deberá redoblar su compromiso con la transparencia metodológica, la apertura a la crítica académica y la garantía de independencia técnica frente a presiones políticas.
El plan del Inegi con la política social
Al asumir formalmente las funciones del Coneval, el Inegi aseguró que, en la evaluación integral de la política de desarrollo social, mantendrá un enfoque de derechos orientado a la mejora de la política pública.
“Se fomentará el diálogo permanente con la sociedad, la academia, los consejos consultivos, además de los comités técnicos especializados”, señaló el Instituto.
Agregó que también tendrán acercamiento con las personas usuarias para atender nuevas necesidades de información, compartir buenas prácticas internacionales y aprovechar el conocimiento acumulado.
En este sentido, Moreno Soto planteó que no basta con tener la capacidad técnica para producir y evaluar datos, pues también se requiere un marco institucional robusto que permita verificar que esas evaluaciones no estén condicionadas por conflictos de interés.
También lee: