Inegi asume las funciones del Coneval y divulga nuevo calendario
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asumió oficialmente las funciones para la medición de la pobreza y evaluación de la política de desarrollo social tras la extinción del Coneval, y divulgó el calendario sobre los productos que realizaba el extinto organismo.
En un comunicado que se publicó este miércoles, el Inegi informó que desde el 17 de julio asumió las funciones del Coneval y ahora presentó las fechas de difusión del segundo semestre de 2025 y del primer semestre de 2026 que integran la publicación de Líneas de Pobreza por Ingresos y Pobreza Laboral.
La dependencia que preside Graciela Márquez Colín explicó que este nuevo mandato es con apego estricto a sus principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad.
Los informes sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral conservarán su periodicidad habitual. Tanto la información como la metodología mantendrán los estándares técnicos vigentes y estarán disponibles en el portal electrónico del Inegi
indicó el instituto.
Al hablar sobre la metodología se incluyen los lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza vigentes desde el 2018 y continuará el uso de los insumos estadísticos que elabora el Instituto para estas mediciones, como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Preservar lo hecho por el Coneval
El Inegi también informó que resguardará el acervo histórico que generó el Coneval permanecerá disponible para consulta pública y garantizará el acceso ininterrumpido tanto a las series de medición de pobreza como a las evaluaciones de la política de desarrollo social.
Además, los nuevos procesos de información que se integran al Inegi serán un insumo esencial para la toma de decisiones en las instituciones de los tres órdenes de gobierno que diseñan e implementan políticas orientadas a reducir la desigualdad, la pobreza, el rezago social y la exclusión.
Con estas nuevas funciones el Instituto busca fomentar el diálogo con la sociedad, la academia, los consejos consultivos, los comités técnicos especializados y el conjunto de personas usuarias.
También lee: