El calzado mexicano enfrenta un periodo de debilidad por la fuerte presencia del mercado asiático; sin embargo, una serie de medidas implementadas por el gobierno federal permiten proyectar que se inicie el proceso de recuperación de la industria en este 2025.
Durante el 2024, dicha industria tuvo un desplome de 15%, una situación que podría revertirse paulatinamente a partir de este año con un avance de 5%, estimó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Mauricio Battaglia.
En entrevista con EL CEO, Battaglia recordó que se ha atendido la situación junto con el gobierno federal, pues en abril del año pasado se hizo un aumento de aranceles a fracciones del calzado de hasta 35%; en septiembre salió una medida preliminar compensatoria en contra de los zapatos de origen chino, y a finales del año se anunció la medida que busca poner orden a las importaciones vía empresas de mensajería, conocidas como “minimis”.
Confiamos en lo que se ha logrado, que tengamos un 2025 de recuperación. En el Plan México está nuestro sector con niveles de recuperación de 5% anual. El mensaje de nosotros es muy claro: no necesitamos protección de nadie (…) pero nadie puede competir en una cancha dispareja
dijo Battaglia.
Año ‘negro’ para la industria
El presidente de la CICEG subrayó que 2024 fue el peor año en registro en cuanto a resultados, con una caída de 15% en la producción, mientras que la capacidad instalada bajó hasta 46%, un “nivel terriblemente bajo” y una afectación en 6,400 empleos en Guanajuato.
En medio de la debilidad del sector, Battaglia indicó que una de las variables más relevantes para las importaciones y exportaciones es el tipo de cambio y al mantenerse en niveles de 20.50 unidades por dólar, aunado a las medidas implementadas por el gobierno federal, esperan un año de recuperación.
Calzado de Asia, una amenza
Si bien el tema de las amenazas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump genera cautela, lo que más preocupa al calzado mexicano es la competencia de países asiáticos.
Battaglia dijo que los países, más allá de China, a los que está atentos la industria del calzado son Vietnam, Indonesia, Malasia, Bangladesh, Myanmar, que se han posicionado con fuerza en el mercado mexicano.
En especial nos preocupa Vietnam, que está en el marco del CPTPP… pero en los próximos tres o cuatro años quedamos en 0 aranceles contra Vietnam, y es una economía que no es una economía de libre mercado, sino evidentemente es una economía de Estado
dijo el experto.
También lee:
- ¿Adiós a los pantalones de Yale? Temu y Shein, detrás de la crisis textilera
- Amenaza de aranceles pausa inversiones por 60,000 mdp en México: CCE
- ¿Cuáles son los productos de la canasta alimentaria con mayor valor?
Para más información, visita nuestro canal de YouTube