Industria farmacéutica impulsa Plan México con inversión de más de 12,000 mdp
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión conjunta superior de 12,000 millones de pesos por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica que buscan fortalecer su presencia en México.
Las empresas participantes son Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca, que tienen el objetivo de expandir capacidades productivas, fomentar la investigación y generar empleos especializados en varios estados.

México, factor de relevancia en la industria farmacéutica
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión forma parte del Plan México para lograr soberanía farmacéutica, ya que se busca reducir la dependencia de medicamentos importados.
La empresa Boehringer Ingelheim destinará 3,500 millones de pesos para ampliar su planta de tabletas en Xochimilco. Se generarán empleos y se fortalecerá la manufactura nacional.
Carnot Laboratorios construirá una planta en Hidalgo con una inversión similar y creará 600 empleos directos. Se enfocará en el desarrollo de nuevos tratamientos.
Por su parte, Bayer, invertirá 3,000 millones de pesos en cinco años para ampliar sus plantas en Orizaba y Lerma, además de que triplicará la realización de estudios clínicos en el país.
AstraZeneca destinará 2,500 millones de pesos para expandir su centro tecnológico y su planta de empaques médicos en el Estado de México, enfocándose en investigación clínica.
Con estas inversiones, se prevé la generación de más de 3,000 empleos directos y 20,000 indirectos en distintas regiones.
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que las inversiones impulsarán tratamientos innovadores para enfermedades como el cáncer y fortalecerán el ecosistema biotecnológico.
Además, Kershenobich afirmó que México vivirá una transformación en su industria de la salud debido a la confianza de empresas globales en el gobierno federal.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que, tras la pandemia, quedó claro que México necesita producir más medicamentos dentro del país para evitar escasez y dependencia externa.
Te puede interesar: