Incertidumbre por Trump arrastra al PIB de Estados Unidos a una contracción de 0.3% en el 1T25

Incertidumbre por Trump arrastra al PIB de Estados Unidos a una contracción de 0.3% en el 1T25

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos durante el primer trimestre del año registró una contracción de 0.3% a tasa anualizada, según un informe del Departamento de Comercio, debido a las afectaciones provocadas por las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump.

La vuelta del republicano a la Casa Blanca no ha sido positiva para las cifras de la Unión Americana en el arranque del presente año. Esta fue la primera ocasión que el indicador se situó en terreno negativo desde el período de enero a marzo de 2022.

El descenso estuvo por debajo de las proyecciones de los analistas, quienes esperaban un avance de 0.4% luego de que al cierre de 2024 la economía de Estados Unidos había logrado aumentar 2.4%. 

Si bien las importaciones fueron el principal factor del declive, no fueron el único factor. La desaceleración en el gasto de los consumidores y un descenso en el desembolso federal también contribuyeron al declive del PIB de Estados Unidos. 

Mayores importaciones impactan en el PIB de Estados Unidos

Las importaciones de Estados Unidos durante los primeros tres meses del año se dispararon 41.3% en el primer trimestre del año, encabezadas por un aumento de 50.9% en los bienes. 

El aumento estuvo vinculado a la urgencia de las empresas por contar con inventario en suelo estadounidense antes de la entrada en vigor de las políticas arancelarias de Donald Trump. 

Las importaciones restan al PIB, por lo que la contracción en el indicador no es necesariamente un punto negativo, ya que existe la posibilidad de que se revierta en los trimestres posteriores. 

De acuerdo con las cifras oficiales, las importaciones restaron más de 5 puntos porcentuales a la lectura general. Por su parte, las exportaciones tuvieron un incremento de 1.8%. 

Fed mira de cerca

Donald Trump ha increpado en múltiples ocasiones a la Reserva Federal (Fed) y específicamente a su presidente, Jerome Powell, por no realizar recortes a la tasa de interés y este nuevo dato suma a la lucha por la decisión de política monetaria.

Si bien la cifra negativa podría llevar al banco central a considerar un ajuste para los tipos, las lecturas de una mayor inflación complicarían la decisión. 

El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), el predilecto de la Fed para conocer el estado de la inflación tuvo un aumento de 3.6% en el primer trimestre del año, por encima del 2.4% del último período de 2024.

El indicador subyacente, que excluye a los alimentos y energéticos por su alta volatilidad, alcanzó un incremento de 3.5%. El banco central suele considerar la lectura de este índice como un mejor representante de las tendencias a largo plazo. 

Con información de CNBC

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top